También se reconocen dos semanas retribuidas para cuidar hijos hasta los 8 años y 32 semanas para familias monoparentales
El Consejo de Ministros aprobará este martes un paquete de nuevos permisos por nacimiento y cuidados. El objetivo es cumplir con la directiva europea y evitar sanciones económicas. A partir del 1 de agosto, España podría enfrentarse a una multa de 43.000 euros diarios si no se aprueba la reforma.
La medida principal consiste en ampliar el permiso por nacimiento de 16 a 17 semanas retribuidas. Además, se añaden dos semanas parentales también retribuidas al 100 %, que podrán utilizarse de manera flexible hasta que el menor cumpla 8 años. Esta parte del permiso será retroactiva para nacimientos a partir del 2 de agosto de 2024.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha calificado la reforma como una «ampliación histórica de los permisos de nacimiento y de cuidados». Según ha dicho, permitirá a las familias disfrutar de tres semanas más de permisos retribuidos, lo que refuerza el Estado del Bienestar frente a los recortes sufridos en el pasado.
Las familias monoparentales, en su mayoría encabezadas por mujeres, verán ampliado su permiso de 16 a 32 semanas. Cuatro de esas semanas podrán disfrutarse hasta que el menor cumpla los 8 años. El Ejecutivo considera que esta mejora es un avance hacia una sociedad más igualitaria y protectora con las familias.
La vicepresidenta Yolanda Díaz ha insistido en la necesidad de aprobar la norma de forma urgente. Ha recordado que España ya paga una multa de 9.000 euros diarios por no adaptar sus permisos a la normativa europea. Según ha dicho, «es una irresponsabilidad tirar el dinero público a razón de 43.000 euros al día».
El Gobierno espera que la reforma entre en vigor de forma inmediata tras su aprobación. Además, mantiene el compromiso de seguir ampliando los permisos hasta alcanzar un total de 20 semanas retribuidas, sumando los permisos de nacimiento y parentales.