Así lo ha anunciado la ministra de Transportes tras una reunión con el CNTC, que no incluye a la plataforma convocante de la huelga
El Gobierno ha ofrecido a los transportistas una reducción «efectiva» en el precio del carburante equivalente a 500 millones de euros. La reducción del precio del gasóleo se aplicará a partir de la entrada en vigor del real decreto-ley, que se aprobará el próximo 29 de marzo, en línea con lo anunciado en otros países europeos.
Así lo ha anunciado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, tras mantener una reunión con el departamento de Mercancías del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), que representa al 80% de las empresas del sector, pero en el que no está incluida la plataforma convocante de la huelga.
La principal medida acordada será la aplicación de mayores bonificaciones por medio del denominado gasóleo profesional, que es la bonificación fiscal que el sector del transporte puede aplicar al impuesto de hidrocarburos. Sánchez ha estimado que su alcance será de 500 millones de euros.
No obstante, ambas partes han acordado volver a reunirse el próximo viernes para especificar la nueva cuantía de esa bonificación. «Nos hemos centrado en medidas efectivas y eficientes. Que sigan la estructura de lo que se ha adoptado en otros países. Una bonificación en precio del gasóleo profesional, para que tenga un impacto real y efectivo en los transportistas», ha dicho la ministra.
«Es una medida a la que nos comprometemos. La cuantía la definiremos después del Consejo Europeo», ha indicado Sánchez. «Este viernes nos hemos emplazado a una nueva reunión con el CNTC, pero nos hemos comprometido a aplicarla. Una bonificación que estará en el entorno de los 500 millones de euros y que está en línea con lo que han aprobado otros países europeos, como Francia», ha señalado.
Se trata de bonificaciones que serán sustentadas una parte por el Estado y otra por las distribuidoras o comercializadoras de combustible. Lo que sí ha descartado es una rebaja fiscal para el sector o del IVA, como pide la plataforma convocante de la huelga, porque, según ha dicho la ministra, «tenemos la fiscalidad más baja que permite la normativa europea».
Está por ver ahora si la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera, que ha convocado la huelga indefinida, considera suficiente esta medida anunciada por el Gobierno. La plataforma había pedido reunirse con la ministra, pero la titular de Transportes ha rechazado recibir a los huelguistas.
Para Miguel Cánovas, vocal de la plataforma, «la actitud del Gobierno no está a la altura». «Aquí no está tratando ni con terroristas, ni con maleantes, ni con sinvergüenzas». «Aquí está tratando con gente a la que tiene que dar una solución para mantener nuestro medio de vida», ha indicado este lunes al inicio de una marcha lenta de camiones que ha partido de San Fernando de Henares.