El nuevo procedimiento permite tratar la hipertensión resistente de forma más segura, cómoda y eficaz
El Hospital Universitario de Torrejón de Ardoz, integrado en la red pública de la Comunidad de Madrid, ha realizado con éxito dos intervenciones pioneras de denervación renal. El procedimiento se ha llevado a cabo por vía radial, es decir, a través de la muñeca, y con un catéter de radiofrecuencia de última generación.
Los pacientes tratados son dos hombres de 43 y 63 años con hipertensión resistente y daño en órganos diana. Ambos fueron dados de alta en menos de 24 horas. La técnica empleada mejora notablemente la recuperación del paciente y reduce los riesgos vasculares.
El nuevo catéter destaca por su diseño tetrapolar. Permite aplicar radiofrecuencia de forma precisa alrededor de las arterias renales sin dañarlas. Además, tiene un grosor de solo 1,4 milímetros, lo que facilita su introducción por la muñeca.
La intervención fue realizada por el doctor Iván J. Núñez Gil, jefe del Servicio de Cardiología, junto a la doctora Elda Besada, jefa del Servicio de Nefrología. Ambos coordinan la Unidad de Hipertensión Arterial del hospital, que reúne a profesionales de varias especialidades.
Con estos dos casos, el Hospital de Torrejón incorpora este avance a su cartera de servicios. Estará indicado para pacientes con hipertensión arterial refractaria que no responden a tratamientos farmacológicos convencionales.
«Esta técnica nos permite ofrecer una solución eficaz y segura a pacientes en los que el tratamiento con fármacos no ha sido suficiente», ha destacado el doctor Núñez Gil. También ha subrayado que, al realizarse por vía radial, «el beneficio para el paciente es aún mayor».