La intervención se ha realizado de forma ambulatoria y mejora la calidad de vida en pacientes con dolor neuropático intenso y alodinia
La Unidad del Dolor del Hospital Universitario de Torrejón, centro público integrado en la red sanitaria de la Comunidad de Madrid, ha implantado con éxito su primer neuroestimulador de ganglio central. El procedimiento se ha realizado de forma ambulatoria en un paciente diagnosticado con síndrome de dolor regional complejo (SDRC).
La intervención ha consistido en colocar un electrodo que emite impulsos eléctricos sobre una estructura neuronal próxima a la médula espinal. Este sistema permite modular la señal del dolor en una zona localizada del cuerpo, logrando una reducción notable del malestar y una mejora funcional.
Entre los beneficios de esta técnica se encuentra la disminución del consumo de opioides, el incremento de la autonomía del paciente y un descanso nocturno de mayor calidad. Además, facilita la recuperación de la rutina diaria y de la vida social, sin generar los efectos adversos propios de los tratamientos farmacológicos.
El neuroestimulador está indicado en personas con dolor crónico neuropático bien localizado, especialmente cuando presentan alodinia o hipersensibilidad al tacto. Tras la intervención, los pacientes siguen revisiones programadas para evaluar su evolución clínica y adaptar la terapia a sus necesidades.
La operación ha sido realizada por un equipo multidisciplinar de la Unidad del Dolor, con el apoyo de profesionales en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor. La disponibilidad de esta tecnología sitúa al Hospital Universitario de Torrejón como referente nacional en procedimientos avanzados para el tratamiento del dolor.