El centro de Coslada es el quinto hospital público regional que ofrece este servicio
La Comunidad de Madrid ha ampliado a pacientes del Hospital público Universitario del Henares, en Coslada, su programa de tratamientos oncológicos a domicilio. Este centro es el quinto de la red pública en sumarse a la iniciativa, tras los hospitales Gregorio Marañón, Infanta Leonor, Niño Jesús y Torrejón.
Este nuevo modelo de atención busca mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer y la de sus cuidadores. Aporta comodidad, seguridad, intimidad y cercanía, sin renunciar al control clínico. Además, permite reducir los desplazamientos, minimizar los tiempos de espera y disminuir el riesgo de infecciones.
En el Hospital del Henares el programa se aplica ya en ocho casos, mediante un profesional de Enfermería especializado en onco-hematología. Este sanitario transporta y administra en el domicilio la medicación prescrita por el facultativo. Cuando es necesario, acude acompañado del médico responsable.
El profesional se desplaza con todo el equipamiento clínico necesario, preparado para atender cualquier eventualidad durante la administración del tratamiento. El servicio garantiza la misma seguridad que en un entorno hospitalario, pero con el confort del hogar del paciente.
Todos los profesionales implicados están altamente cualificados. La coordinación entre los Servicios de Hospitalización a Domicilio, Hematología y Farmacia permite una atención continua, eficaz y adaptada a las necesidades del enfermo. El paciente, una vez acepta el programa, recibe visitas de la unidad en su casa.
Durante estas visitas se realizan analíticas de sangre, se dan instrucciones tanto al paciente como a su cuidador, y se entrega un recipiente para la gestión adecuada de los residuos generados. También se incluyen actuaciones como la monitorización o análisis coincidentes, evitando visitas innecesarias al hospital.
Además, los usuarios del programa disponen de un teléfono directo para contactar con la Unidad de Hospitalización a Domicilio ante cualquier duda o incidencia relacionada con su tratamiento o evolución.
Este servicio se dirige a adultos con algún tipo de leucemia, como síndromes mielodisplásicos, leucemia mielomonocítica crónica o leucemia mieloide aguda. Todos ellos deben pertenecer al área de influencia del Hospital del Henares y ser seleccionados por el Servicio de Hematología.
La mayoría de los beneficiarios son personas mayores de 70 años, y en muchos casos superan los 80. Algunos deben acudir hasta siete veces por ciclo de quimioterapia, lo que complica el seguimiento del tratamiento. Este programa evita ese desgaste, manteniendo la calidad asistencial.
El Hospital Universitario del Henares presta servicio a una población de 170.000 personas. Su área de referencia incluye los municipios de Coslada, San Fernando de Henares, Mejorada del Campo, Velilla de San Antonio y Loeches.