El centro destaca que desde el principio ha cumplido con el objetivo de trabajar por un parto de mínima intervención
El Hospital Quirónsalud Valle del Henares abrió sus puertas en Torrejón de Ardoz en octubre de 2021 y registró el primer nacimiento de un bebé el 28 de octubre de ese año, cuando todavía no se había cumplido un mes desde la apertura del centro.
Desde entonces, han realizado un total de 890 partos «cumpliendo todos los estándares de calidad», explican desde el centro a MiraCorredor. «Desde el inicio, realizamos auditorías mensuales para analizar nuestra actividad y proponer mejoras en los aspectos que se consideren necesarios. Según los resultados de nuestras auditorías, hemos cumplido con el objetivo de trabajar por un parto de mínima intervención y una atención obstétrica basada en la evidencia científica, debatiendo sobre la adecuación de las indicaciones basadas en las últimas publicaciones y guías a propósito de cada caso», explica la Dra. Rocío Vellido, Jefa Asociada de Ginecología y Obstetricia del Hospital Quirónsalud Valle del Henares.
Así, la tasa global de cesáreas se sitúa por debajo del 15%, en sintonía con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, mientras que de los partos vaginales sólo el 10% son instrumentales y la tasa de episiotomías sobre el total de partos eutócicos – aquellos que transcurren sin complicaciones y sin necesidad de intervención médica ni de instrumentos – está también por debajo del 10%.
El centro ofrece, además, la posibilidad de realizar una ecografía en 4 dimensiones, donde se realiza una revisión morfológica completa y detallada que ayuda a descartar posibles malformaciones, y cuenta con un prestigioso equipo de matronas para la atención a la embarazada de forma personalizada.
El hospital dispone de 3 salas de dilatación/paritorio, completamente equipadas para el parto, dotadas de colchonetas, pelotas y lianas, y además una de ellas cuenta con una bañera de partos para las mamás que deseen dar a luz en el agua, como destaca Agnieszka Kujawa, Coordinadora de Matronas del hospital.
Servicios que ofrece
- Visita premamá a las instalaciones: antes de dar a luz, pueden realizar una visita a las instalaciones y resolver dudas sobre el plan de parto con las matronas del equipo, quienes les explican de primera mano el proceso de ingreso y evolución durante la hospitalización.
- Preparación al parto personalizada: consultas individualizadas teórico-prácticas de una hora de duración donde se puede tratar el tema que prefiera la embarazada dirigido a una preparación al proceso de parto más personalizada o a un cuidado específico del bebé o lactancia.
- Curso de preparación a la maternidad y paternidad: el diseño de las sesiones se adapta a las necesidades de las mujeres y sus acompañantes. Equipos reducidos con sesiones teórico-prácticas que les ayudarán a adquirir los conocimientos adecuados para el nacimiento de su bebé.
- Yoga y pilates para embarazadas y para recuperación postparto: realización de talleres para prevenir el estrés y la ansiedad y mantener el equilibrio emocional, así como para fortalecer la musculatura asociada al proceso de parto y tras el mismo.
- Consulta de postparto y lactancia: dirigida a valorar el estado de recuperación tras el parto y resolver dudas de lactancia.
- Extracción de sangre de cordón: desde el centro se encargan de recoger y preparar la sangre de cordón y tejido para su correcto almacenamiento por la empresa seleccionada.
Unidad de Cuidados Intermedios Neonatales (UCIN)
Según datos del INE, en nuestro país nacieron 22.529 bebés prematuros en 2021 (último año del que se tienen datos); es decir que uno de cada 15 bebés nace en España antes de la semana 37 de gestación, cuando un bebé es considerado a término. Esto sitúa a España como uno de los países europeos con mayor tasa de nacimientos pretérmino. Los prematuros se dividen en extremos (menos de 28 semanas), muy prematuros (28 a 32 semanas) y prematuros moderados (32 a 37 semanas).
Para atender a los bebés, el Hospital Quirónsalud Valle del Henares dispone de una Unidad de Cuidados Intermedios Neonatales de nivel IIB (área de cuidados con alta dependencia). «Los cuidados que requiere un bebé prematuro son muchos, es un equipo multidisciplinario el que debe intervenir. El objetivo de los neonatólogos no es solo aumentar la supervivencia, sino hacerlo sin secuelas», detalla la Dra. María Velázquez, Jefa de Servicio de Pediatría del centro.
«Para ello se requieren unos cuidados, tanto de enfermería como médicos, altamente especializados, así como una serie de equipos y material necesarios para la supervivencia de estos bebés. Además, se requiere una estructura lo más humanizada posible, con el objetivo de que los padres y madres de los recién nacidos se encuentren en un ambiente no hostil. El recién nacido prematuro tiene una serie de alteraciones multiorgánicas que requieren unidades especializadas para el manejo de estos bebés, especialmente de aquellos que son prematuros extremos», añade.
Una Unidad de Neonatos humanizada implica que tanto la familia como el recién nacido estén en un ambiente adecuado, en el que las familias puedan permanecer las 24 horas del día y para ello se requiere una serie de cuidados y de aspectos hoteleros lo suficientemente cómodos como para poder permanecer en ella, indican desde el centro. «La presencia continuada de la familia no solo es eficiente a la hora de disminuir las secuelas neurológicas en los recién nacidos prematuros, sino que, además, les da la oportunidad de participar en los cuidados del recién nacido, dependiendo de las posibilidades que los padres y las madres quieran asumir».
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud también está presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 45.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 56 hospitales con aproximadamente 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.