• Portada
  • Mira
    • Sucesos
    • Celebrities
    • Curioso
    • Ojo!
    • Empleo
    • Empresas
    • Planes
    • Salud
    • Deportes
  • EXCLUSIVAS
  • Lo último
  • Alcala de Henares
  • Torrejón de Ardoz
  • Guadalajara
  • Coslada
  • San Fernando de Henares
  • Madrid
  • Otras localidades
    • Meco
    • Mejorada del Campo
    • Loeches
    • Paracuellos de Jarama
    • Daganzo de Arriba
    • Ajalvir
    • Algete
    • Velilla de San Antonio
    • Torres de la Alameda
    • Arganda del Rey
    • Rivas Vaciamadrid
  • ¿Qué es MiraCorredor?
    • Contacto
    • Publicidad
    • Aviso legal
MiraCorredor
  • miércoles, 16 de julio de 2025
  • Alcala de Henares
  • Torrejón de Ardoz
  • Guadalajara
  • Coslada
  • San Fernando
  • Madrid
  • + Localidades
    • Meco
    • Mejorada del Campo
    • Loeches
    • Paracuellos de Jarama
    • Daganzo de Arriba
    • Ajalvir
    • Algete
    • Velilla de San Antonio
    • Torres de la Alameda
    • Arganda del Rey
    • Rivas Vaciamadrid
MiraCorredor
  • Portada
  • Mira
    • Sucesos
    • Celebrities
    • Curioso
    • Ojo!
    • Empleo
    • Empresas
    • Planes
    • Salud
    • Deportes
  • EXCLUSIVAS
  • Lo último
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
El Hospital Quirónsalud Valle del Henares impulsa el Programa del Niño Sano para cuidar la salud infantil desde el nacimiento

El Hospital Quirónsalud Valle del Henares impulsa el Programa del Niño Sano para cuidar la salud infantil desde el nacimiento

jueves, 26 de junio de 2025 Redacción MiraCorredor

Se trata de un modelo de seguimiento pediátrico con revisiones sistemáticas desde el nacimiento hasta los dos años

La doctora María Velázquez de Cuéllar, pediatra del Hospital Quirónsalud Valle del Henares, responde en esta entrevista sobre el Programa del Niño Sano. Se trata de un modelo de seguimiento pediátrico con revisiones sistemáticas desde el nacimiento hasta los dos años. Incluye consultas presenciales y digitales, además de orientaciones sobre desarrollo, salud y prevención.

— ¿En qué consiste el Programa del Niño Sano?

La trayectoria asistencial del Niño Sano consiste en una serie de revisiones sistemáticas que se realizan a los niños desde el nacimiento hasta los 2 años de vida. Estas revisiones incluyen actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

Dentro del programa, hay revisiones presenciales (a los 15 días de vida, al mes de vida, a los 2 meses, 4 meses, 6 meses, 9 meses, 12 meses, 18 meses y 24 meses de vida)en las cuales acude la familia con el niño a la consulta, y consultas digitales (a los 3 meses, 5 meses, 7 meses, 11 meses, 15 meses y 21 meses de vida) en las que a través del Portal del Paciente nos comunicamos con las familias para valorar el desarrollo y dudas de los padres, así como continuar con la promoción de la salud.

Las revisiones se complementan con recomendaciones de crecimiento y desarrollo, adaptadas a cada fase del niño (basadas en revisiones científicas), a las que se accededesde el Portal del Paciente.

No es un programa estático y puede adaptarse a las necesidades del niño y la familia.

— ¿Cómo ha evolucionado el programa y qué resultados está teniendo?

El programa se originó con el objetivo de identificar y controlar las enfermedades infantiles, así como de monitorizar el crecimiento y desarrollo del niño.

Las revisiones médicas periódicas, especialmente en la infancia, son claves para detectar posibles problemas de salud y asegurar el desarrollo adecuado del niño.

El programa ha evolucionado con un enfoque más integral para incluir actividades de promoción de la salud, como la lactancia, la alimentación saludable, actividad física, prevención del tabaquismo y la promoción de hábitos de higiene, entre otros.

Se ha dado mayor importancia a la educación y empoderamiento de las familias para que puedan asumir un papel activo en la salud de sus hijos.

Las visitas regulares fomentan una relación de confianza entre la familia y el personal de salud, permitiendo plantear inquietudes y recibir orientación para el cuidado del niño.

El Programa del Niño Sano ha evolucionado desde una atención médica tradicional a un enfoque más holísticoque involucra a la familia y busca promover la salud y el bienestar de los niños a lo largo de su infancia.

— Podemos decir que el objetivo es prevenir enfermedades y fomentar hábitos de vida saludables desde pequeños.

El programa busca no solo prevenir enfermedades, sino, también promover el bienestar general del niño, incluyendo el desarrollo emocional, social y cognitivo.

Se brinda información sobre temas como la alimentación, seguridad en el hogar y en la escuela, problemas de sueño o comportamiento.

— ¿A partir de los 24 meses, se mantiene elseguimiento, pero más espaciado?

Actualmente, el programa está orientado y diseñado para el seguimiento hasta los 2 años, pero lógicamente el seguimiento continúa hasta los 14 años de vida, aunque más espaciado, adaptado para cubrir las necesidades de cada etapa del niño, desde la primera infancia hasta la adolescencia.

Aseguramos que el niño esté creciendo y alcanzando los hitos esperados para su edad, tanto en el ámbito físico como social y emocional.

— ¿Qué beneficios aporta a la familia y al niño en esos dos años?

El seguimiento del Niño Sano en los primeros 2 años de vida aporta a la familia beneficios significativos en la salud física, mental y social del niño, así como en la formación del vínculo familiar y la detección temprana de posibles problemas.

Esto incluye la administración de vacunas, la detección temprana de alteraciones en el crecimiento o problemas visuales o auditivos.

Se evalúa el desarrollo motor, cognitivo, social y emocional del niño, brindando información sobre sus logros y necesidades.

— En los formularios del programa se trata la exploración física, el desarrollo psicosocial y el psicomotor. ¿Qué es lo más importante en cada uno de estos tres apartados, para tener un buen seguimiento de la evolución del neonato?

Cada revisión de cada edad (hemos dicho desde los 15 días de vida hasta los 2 años) tiene su formulario específico, acorde con el desarrollo del niño a esa edad.

La exploración física del bebé es crucial para evaluar su salud y desarrollo, detectar posibles problemas de salud o defectos congénitos. Este examen ayuda al pediatra a monitorizar su crecimiento, desarrollo y bienestar del bebe, así como a identificar cualquier condición médica que requiera atención temprana. Se realiza control de peso, talla y perímetro cefálico, se constatan también otros signos vitales para asegurar que el bebé se encuentre dentro de los rangos normales.

Para evaluar el desarrollo psicomotor se examinan los reflejos, y la respuesta del bebé a estímulos para evaluar el funcionamiento del sistema nervioso. Esto permite identificar posibles alteraciones en el desarrollo del sistema nervioso, como reflejos anormales o problemas de tono muscular. Todo esto se utiliza para monitorizar el crecimiento y desarrollo del bebé a lo largo de los años, asegurando que esté alcanzando los hitos de desarrollo apropiados para su edad.

Es importante estimular el desarrollo psicomotor adecuadamente, sin forzarlo, y proporcionarle un entorno rico en estímulos y oportunidades para explorar y descubrir el mundo a través del movimiento.

— La familia tiene también un formulario en el que se anotan muchos aspectos a tener en cuenta en esa evolución. ¿Es importante fijarse en lo importante del crecimiento y la salud de nuestros hijos gracias a estas pautas de control?

Los formularios, como hemos dicho, son específicos de cada edad. En los formularios digitales los padres, a través del Portal del Paciente rellenan diversos ítems del crecimiento y desarrollo físico, motor y cognitivo, como de alimentación, visitas a urgencias, hospitalización, vacunación, suplementos…

Esto permite la interacción del pediatra con las familias, asegurándose de que el bebé se alimente correctamente, que la evolución neurológica sea adecuada, que vaya alcanzando los hitos del desarrollo y así los padres activamente participan del seguimiento de su hijo.

— ¿Qué es lo que más preocupa a los nuevos progenitores sobre el control de la salud de sus bebés?

Las preocupaciones más comunes de los padres sobre la salud de sus bebés incluyen el crecimiento, la alimentación, el sueño, la salud mental (de los padres y del bebé), el desarrollo motor y cognitivo, y la exposición a peligros como alergias, enfermedades e infecciones.

Muchos padres se preocupan de que sus bebés no estén ganando peso o estatura como deberían, lo que puede generar inquietudes sobre su salud general. Las preocupaciones sobre si el bebé está comiendo lo suficiente, si está consumiendo los nutrientes adecuados, y si está expuesto a alimentos procesados o con exceso de sal y azúcar, son comunes.

Los padres se preocupan por si sus bebés están cumpliendo con los hitos del desarrollo a la edad esperada.

También se preocupan por la salud de sus bebés y cómo evitar que contraigan enfermedades o alergias.

— ¿Cuál es el papel de la tecnología y las herramientas digitales a la hora de mejorar la calidad de la atención pediátrica?

Las herramientas digitales facilitan la comunicación entre el pediatra y la familia, permitiendo el envío de información, la resolución de dudas y la coordinación de la atención.

Permite que las familias registren aspectos relevantes del desarrollo y crecimiento del niño. Y esa información permite a los pediatras evaluar el progreso de los niños, ajustar tratamientos si son necesarios y ofrecer recomendaciones individuales.

También podemos proporcionar acceso a información sobre salud infantil, prevención de enfermedades y promoción de estilos de vida saludables.

Además, las herramientas digitales ofrecen comodidad y flexibilidad para padres y niños, con reducción de tiempoy desplazamientos, evitando esperar en salas de espera y mejorando la accesibilidad al pediatra en muchas ocasiones.


Sobre Quirónsalud


Quirónsalud es el grupo sanitario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Tiene presencia en Latinoamérica y más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre ellos 57 hospitales con más de 8.000 camas.

Entre sus centros destacan el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa y Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón.

El grupo impulsa la docencia —diez de sus hospitales son universitarios— y la investigación médico-científica, con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación.

Su asistencia está organizada en unidades y redes transversales para compartir experiencia entre centros y aplicar la investigación en la práctica clínica. Actualmente desarrolla proyectos en toda España y es pionero en especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología.

 

Facebook Twitter
Siguiente Muere un niño de 9 años tras ser rescatado de la piscina de Azuqueca
Anterior Detenida la pareja de la mujer hallada muerta en una cueva de Guadalajara


Lo último

15 Jul 21:04
Alcala de Henares

Alcalá exige cerrar el centro de migrantes y reprueba al delegado del Gobierno

15 Jul 20:47
Salud

Madrid aplica por primera vez una terapia génica pionera contra la insuficiencia cardiaca

15 Jul 18:31
Salud

La Comunidad de Madrid eleva a nivel 2 la alerta por ola de calor: riesgo alto

15 Jul 16:50
Lo último

Torrejón inicia el cierre de la Ronda Sur y ultima el nuevo Palacio de Justicia

15 Jul 16:12
Sucesos

Detenido un repartidor por agredir sexualmente a dos niñas en una urbanización en Madrid

15 Jul 11:45
Planes

Monegros Desert Festival y elrow Marbella lanzan entradas rebajadas para vecinos de Torrejón

15 Jul 11:32
Sucesos

Detenido el dueño de un bazar en Madrid por vender productos robados de primeras marcas

15 Jul 11:04
Sucesos

Sorprendidos por la Guardia Civil robando cable telefónico en El Casar


Lo más visto

Alcalá exige cerrar el centro de migrantes y reprueba al delegado del Gobierno

Alcalá exige cerrar el centro de migrantes y reprueba al delegado del Gobierno

15 Jul 2025
Madrid aplica por primera vez una terapia génica pionera contra la insuficiencia cardiaca

Madrid aplica por primera vez una terapia génica pionera contra la insuficiencia cardiaca

15 Jul 2025
La Comunidad de Madrid eleva a nivel 2 la alerta por ola de calor: riesgo alto

La Comunidad de Madrid eleva a nivel 2 la alerta por ola de calor: riesgo alto

15 Jul 2025
Torrejón inicia el cierre de la Ronda Sur y ultima el nuevo Palacio de Justicia

Torrejón inicia el cierre de la Ronda Sur y ultima el nuevo Palacio de Justicia

15 Jul 2025
Detenido un repartidor por agredir sexualmente a dos niñas en una urbanización en Madrid

Detenido un repartidor por agredir sexualmente a dos niñas en una urbanización en Madrid

15 Jul 2025

Lo último en Facebook

MiraCorredor.tv

Más sobre

26M A2 ACTUALIDAD ALCALÁ DE HENARES Algete ARGANDA DEL REY Azuqueca de henares celebrities coslada CULTURA CURIOSO deportes DESTACADOS empleo empresas EVENTOS exclusivas FIESTAS guadalajara LOECHES lo último MADRID MECO MEJORADA DEL CAMPO metro de madrid mira MÚSICA NAVIDAD 2016 NAVIDAD 2017 noticias torrejon ocio ojo paracuellos de jarama planes REPORTAJES RIVAS-VACIAMADRID salud SAN FERNANDO DE HENARES SUCESOS TOROS torrejón de ardoz torres de la alameda velilla de san antonio Vicálvaro VIDEOS

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto
  • Publicidad
  • ¿Qué es MiraCorredor?
  • Aviso legal
  • Volver arriba
© MiraCorredor I Noticias del Corredor del Henares
Cibeles.net