«La creación de un vínculo de confianza con el facultativo es fundamental para las adolescentes cuando acuden al ginecólogo», destacan desde el centro sanitario
La adolescencia es una etapa llena de cambios físicos y psicológicos en la vida de la mujer, a lo que se suma el hecho de que la consulta de ginecología es una consulta de unas características especiales. Teniendo en cuenta estas premisas, el Hospital Quirónsalud Valle del Henares cuenta con una Unidad de Atención a la Adolescencia, en la que las pacientes pueden tener acceso a una atención especializada y multidisciplinar, dirigida a pacientes con edades comprendidas entre los 12 y los 20 años de edad.
El tipo de consulta demandado por las adolescentes -asegura las Dra. Raquel Vázquez González, especialista en Ginecología y Obstetricia, «precisa de mayor tiempo disponible, con más capacidad de escucha, y no siempre dirigida a la resolución de problemas concretos».
«Los tiempos del sistema sanitario provocan en muchas ocasiones una demora inasumible para las adolescentes y, por la limitación del tiempo disponible, dificultan establecer un vínculo adecuado que será la base de una buena relación entre el médico y la joven. Además, se hace necesario utilizar un lenguaje verbal y no verbal adaptado a estas edades, siempre dentro de un contexto de respeto y profesionalidad», añade la doctora.
Atendiendo a esta realidad, los objetivos principales de la Unidad se centran en «establecer una relación médico-paciente basada en la confianza, en la que los pilares sean la escucha activa y la accesibilidad; distinguiendo entre normalidad y patología en el período de crecimiento y estableciendo un circuito consensuado cuando se detecta alguna patología, ofreciendo una visión multidisciplinar de la misma».
Además, resulta también fundamental, señala, «promover estilos de vida saludables en las jóvenes (hábitos tóxicos, dieta, ejercicio, hábitos sexuales), ofreciendo bases sólidas sobre la sexualidad y el uso de métodos anticonceptivos, ponderando los factores a tener en cuenta a la hora de elegir un método anticonceptivo y previniendo la aparición de enfermedades de transmisión sexual».
Las ETS (como la enfermedad gonocócica y la clamidia) se presentan casi en un 80% de los casos de manera asintomática, por lo que se recomienda realizar un screening anual para mujeres sexualmente activas menores de 25 años, apunta la especialista.
«Finalmente, pero no menos importante, la Unidad se dirige a resolver dudas sobre las anomalías menstruales, que constituyen una de las causas más frecuentes de consulta en la mujer adolescente, estudiar los estados hiperandrogénicos (acné e hirsutismo), que suelen iniciarse en esta etapa de la vida y pueden suponer un importante estado de ansiedad, así como prestar atención al embarazo en la adolescencia y detectar anomalías del desarrollo mamario», explica la doctora.
«Queremos recordar que la exploración ginecológica no siempre es necesaria, especialmente en aquellas pacientes que no se han iniciado en las relaciones sexuales. Además, nuestras pacientes tienen a su disposición un servicio de telemedicina donde disponen de la posibilidad de realizar las consultas de forma telefónica. En definitiva, nuestra misión es intentar resolver las dudas que puedan surgir tanto en las pacientes adolescentes como en sus familiares en el inicio de su desarrollo puberal y los comienzos de las relaciones sexuales, en un ambiente distendido y de confianza», concluye.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud también está presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 45.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 56 hospitales con aproximadamente 8.000 camas hospitalarias.
Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.