Según el INE, la moderación del IPC interanual hasta el 8,9% se debe, principalmente, a la bajada de los precios de la electricidad y de los carburantes
El Índice de Precios de Consumo (IPC) disminuyó siete décimas en septiembre en relación al mes anterior y recortó su tasa interanual 1,6 puntos, hasta el 8,9%, bajando de los dos dígitos después de haber encadenado tres meses consecutivos por encima del 10%, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por Europa Press.
El INE ha rebajado así el dato que avanzó a finales del mes pasado, cuando estimó un IPC del 9%. También ha mejorado una décima el descenso mensual adelantado, desde el -0,6% al -0,7%. El dato de septiembre es 1,9 puntos inferior al pico alcanzado el pasado mes de julio, cuando el IPC se situó en el 10,8%, su nivel más alto desde septiembre de 1984.
Con esta moderación de 1,6 puntos, la inflación suma dos meses consecutivos de descensos en su tasa interanual después de que en agosto bajara tres décimas, hasta el 10,5%. Según el INE, la moderación del IPC interanual hasta el 8,9% se debe, principalmente, a la bajada de los precios de la electricidad y de los carburantes.
En el extremo contrario, en septiembre subieron, de nuevo, los precios de los alimentos. Su tasa avanzó seis décimas, hasta el 14,4%, la más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1994. Destaca, especialmente, el encarecimiento de las legumbres y hortalizas, la carne, y la leche, el queso y los huevos.