Una agente torrejonera le acusa de comentarios vejatorios y de carácter sexual cuando era su superior en la Policía Local de Torrejón
El Juzgado de Primera Instancia nº 1 de Alcalá de Henares ha citado en septiembre a Luis Antonio Moreno Pascual, actual jefe de la Policía Local complutense, tras la denuncia de una funcionaria de Torrejón de Ardoz que le acusa de acoso sexual, acoso laboral, vejaciones, calumnias e injurias, según publica El Mundo.
La agente sostiene que, durante su etapa como jefe en Torrejón, el mando realizó en público afirmaciones sexuales y comentarios denigrantes hacia ella, tales como «me acuesto con ella, es mi amante o me la follo». Varios compañeros aseguran estar dispuestos a declarar para ratificarlo y otra agente de Torrejón habría decidido sumarse a las acciones legales contra el jefe policial.
La funcionaria permanece de baja médica desde abril y, previamente a judicializar el asunto, remitió dos burofaxes al comisario exigiéndole disculpas, obteniendo la negativa tajante de los hechos en el primero y sin respuesta al segundo. La denunciante señala que «tales hechos me están ocasionando un perjuicio grave en mi reputación, generando un entorno laboral intimidatorio y humillante».
El Ayuntamiento de Torrejón asegura que no abrió expediente disciplinario porque el mando ya no trabajaba en la plantilla, aunque puso a disposición de la denunciante el servicio municipal de atención a víctimas de violencia de género. El Consistorio de Alcalá, por su parte, alega que se trata de hechos del «ámbito privado».
Moreno Pascual dejó la jefatura en Torrejón en febrero de 2024 en medio de críticas sindicales y políticas, y poco después fue nombrado jefe de la Policía Local de Alcalá, un nombramiento rechazado por el PSOE y varios sindicatos. Su nombre también ha aparecido en diligencias judiciales sobre presuntos amaños en oposiciones de Policía Local, en las que declaró como testigo.
En septiembre, denunciante y denunciado coincidirán por primera vez en sede judicial. Si no hay acuerdo en el acto de conciliación, el procedimiento seguirá como querella penal.