• Portada
  • Mira
    • Sucesos
    • Celebrities
    • Curioso
    • Ojo!
    • Empleo
    • Empresas
    • Planes
    • Salud
    • Deportes
  • EXCLUSIVAS
  • Lo último
  • Alcala de Henares
  • Torrejón de Ardoz
  • Guadalajara
  • Coslada
  • San Fernando de Henares
  • Madrid
  • Otras localidades
    • Meco
    • Mejorada del Campo
    • Loeches
    • Paracuellos de Jarama
    • Daganzo de Arriba
    • Ajalvir
    • Algete
    • Velilla de San Antonio
    • Torres de la Alameda
    • Arganda del Rey
    • Rivas Vaciamadrid
  • ¿Qué es MiraCorredor?
    • Contacto
    • Publicidad
    • Aviso legal
MiraCorredor
  • lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Alcala de Henares
  • Torrejón de Ardoz
  • Guadalajara
    • Azuqueca de Henares
    • Alovera
    • Cabanillas del Campo
  • Coslada
  • San Fernando
  • Madrid
  • + Localidades
    • Meco
    • Mejorada del Campo
    • Loeches
    • Paracuellos de Jarama
    • Daganzo de Arriba
    • Ajalvir
    • Algete
    • Velilla de San Antonio
    • Torres de la Alameda
    • Villalbilla
    • Camarma de Esteruelas
    • Arganda del Rey
    • Rivas Vaciamadrid
MiraCorredor
  • Portada
  • Mira
    • Sucesos
    • A-2, Metro y Cercanías
    • Tiempo y Alertas
    • Empleo
    • Empresas
    • Salud
    • Deportes
    • Celebrities
    • Curioso
    • Vivienda
  • Planes
  • Lo último
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
El Supremo admite el recurso de Ayuso contra el currículo de Bachillerato del Gobierno

El Supremo admite el recurso de Ayuso contra el currículo de Bachillerato del Gobierno

miércoles, 8 de junio de 2022 Redacción MiraCorredor

La Comunidad de Madrid pide la suspensión cautelar del Real Decreto al entender que hay una elevada carga ideológica

El Tribunal Supremo ha admitido a trámite el recurso interpuesto por la Comunidad de Madrid contra el Real Decreto del Currículo de Bachillerato aprobado por el Gobierno en el marco de la nueva ley educativa LOMLOE al entender que hay una elevada carga ideológica.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunciaba esta semana que el Gobierno regional iba a recurrir ante el Tribunal Supremo el Real Decreto del currículo de Bachillerato aprobado por el Ejecutivo central en el marco de la nueva ley educativa LOMLOE, al entender que faltan contenidos y que hay una elevada carga ideológica. «Están volando los puentes entre el pasado, el presente y el futuro y dinamitando el armazón en el que se sustenta la convivencia española», subrayó en rueda de prensa en la Real Casa de Correos.

El Gobierno autonómico eleva así su rechazo ante el Alto Tribunal destacando la parte de los temas elaborados por el Ministerio de Educación y FP, ya que considera que dejan de lado aspectos esenciales para la formación de los alumnos, especialmente perjudicial en Bachillerato, una etapa fundamental ya que da acceso a los estudios superiores y universitarios. Por ello, pide la suspensión cautelar del Real Decreto, con el fin de poder usar, mientras tanto, los libros de texto actuales, y no descarta recurrir al Tribunal Constitucional.

Para la presidenta madrileña, «no puede silenciarse el debate sobre algo tan importante que se gestó en mitad de una epidemia, en coalición con lo más dañino que tiene España, y sin consenso». «El Gobierno más débil de la democracia no debería destrozar así la educación de todos los españoles», destacó.

La presidenta prosiguió indicando que «el fondo de todo esto se pergeñó a escondidas y en el peor momento, cuando España estaba atendiendo a una crisis mundial y ahora se está llevando a cabo con plazos imposibles de cumplir, con las peores artes suplantando el sistema de saberes, conocimientos y acervo cultural que conecta entre generaciones nuestro pasado, presente y futuro y con afán de ingeniería social».

«No nos vamos a callar»

«Estamos contemplando cómo el Gobierno busca transformar la sociedad y hacerla a su medida», lamentó Díaz Ayuso, quien considera que esta reforma educativa «no puede ejecutarse sin un gran debate nacional sereno, plural, transparente y abierto y donde participen todas las fuerzas cívicas, políticas y culturales».

En la misma dirección, Díaz Ayuso indicó que las nuevas generaciones «no sabrán quiénes son y de dónde vienen» y, por tanto, «las deja en un limbo sin futuro». «Se les está instrumentalizando ante un presente de crisis, de drogas, de adicciones y ante un futuro que está por hacer», continuó la presidenta, quien considera que «esto forma parte de un rediseño de España entera».

«Con este recurso queremos dejar claro que nuestro Gobierno no se va a callar y que va a utilizar todas las herramientas del Estado de Derecho con lealtad, pero con firmeza y va luchar por esta generación para que no hurten del debate político la mayor transformación de la sociedad española para dejarla deformada a medida de gente que odia España y el edificio cultural que nos hemos dado los países más libres, democráticos y prósperos los occidentales», sentenció.

Elaboración del decreto en Madrid

Otra de las denuncias de la Comunidad de Madrid es que el retraso en la aprobación de los Reales Decretos estatales ha provocado que las editoriales hayan empezado a trabajar los libros con lo establecido por el Ejecutivo central, sin tener en cuenta lo correspondiente a las comunidades autónomas, que en la actualidad se sigue desarrollando.

Ante la falta de materia esencial, el Ejecutivo madrileño continúa con la elaboración de su parte del Decreto de currículo de Bachillerato introduciendo importantes novedades. Así, en Historia, y frente a la propuesta del Ministerio de Educación y FP de introducir un enfoque contemporáneo (a partir del siglo XIX), la Comunidad de Madrid incluye temas políticos, sociales, económicos y culturales de las edades históricas anteriores que servirán al alumnado para refrescar los conocimientos adquiridos en la ESO y adquirir una estructura mental histórica básica.

En éstos, se abordan, entre otros, la Historia de España, la romana, el Al-Ándalus, la reconquista de la Península por los reinos cristianos, el legado judío, los Reyes Católicos, el Descubrimiento, exploración y conquista de América, el legado español en América, la importancia de la Transición y la Constitución de 1978, el terrorismo de ETA durante la democracia, la participación en instituciones europeas, etc.

En Geografía, se ha agregado la Organización territorial del Estado, la Constitución de 1978, El proceso de construcción europeo, mientras que en Lengua castellana y Literatura se han añadido y se han concretado los autores clásicos que deben ser estudiados como Cervantes, Lope de Vega, Góngora y Quevedo, además de abordar el Modernismo, la Generación del 98 o la Generación del 27.

En Filosofía se han incluido autores como Maimónides, Newton o Hegel, mientras que, en Economía y Empresa y Diseño se han incorporado los Modelos de Negocio, tales como problemas que debe resolver todo sistema económico, economía de mercado, balanza de pagos…

Revisión de la inspección educativa

El servicio de Inspección Educativa madrileño revisará los nuevos libros de textos a través de un plan especial, ya que su supervisión y la de otros materiales curriculares es competencia de las administraciones educativas, que deben velar por el respeto a los principios y valores de la Constitución y lo dispuesto en la ley.

Además, a través de una carta, el Ejecutivo autonómico también solicitó amparo a las instituciones europeas. En concreto, al jefe de unidad del Comité Europeo de las Regiones en materia de Educación, Kyriakos Tsirimiagos, a quien se le expuso que «en los que una parte importante del aprendizaje y la adquisición de competencias ha sido sustituida por la ideología, algo contrario a la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea».

«Incluso el Consejo de Estado ha cuestionado abiertamente estos currículos por su falta de concreción y por su sesgo ideológico, dando la razón a las denuncias que venimos realizando», destacó la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía en su misiva.

Por último, también se pidió de manera formal al Ministerio del ramo una reunión urgente de la Conferencia sectorial de Educación –donde participan las CCAA- con el objetivo de «garantizar la neutralidad de los libros de texto y corregir esta situación antes del comienzo del próximo curso».

 

Facebook Twitter
Siguiente Vuelven los toros y los encierros a las Fiestas de Torrejón de Ardoz
Anterior Localizado con un golpe en la cabeza un anciano con Alzheimer desaparecido en Guadalajara


Lo último

24 Nov 12:48
Sucesos

Persecución policial en Coslada tras el asalto a una joyería esta madrugada

24 Nov 12:23
Sucesos

La Audiencia Nacional investiga como posible terrorismo yihadista un ataque con cuchillo en Puente de Vallecas

24 Nov 11:59
Planes

Parque Warner y Parque de Atracciones de Madrid estrenan nuevos espectáculos y refuerzan su oferta navideña desde el 6 de diciembre

24 Nov 11:27
Planes

Este Black Friday, Cinesa ofrece su Unlimited Card al mejor precio para disfrutar de un año de cine

24 Nov 11:00
Empresas

CCOO denuncia que Böttcher incumple la prevención de riesgos laborales en Villalbilla y anuncia movilizaciones

24 Nov 9:13
Sucesos

Muere un hombre de 96 años en el incendio de un chalet en Las Rozas

23 Nov 11:48
Planes

Pastora Soler será la cabeza del cartel del Rivas Flamenca 2026

23 Nov 11:42
Ajalvir

La Comunidad de Madrid construye cuatro pistas de pádel cubiertas en Ajalvir y renueva la principal vía de acceso al municipio


Lo más visto

Persecución policial en Coslada tras el asalto a una joyería esta madrugada

Persecución policial en Coslada tras el asalto a una joyería esta madrugada

24 Nov 2025
La Audiencia Nacional investiga como posible terrorismo yihadista un ataque con cuchillo en Puente de Vallecas

La Audiencia Nacional investiga como posible terrorismo yihadista un ataque con cuchillo en Puente de Vallecas

24 Nov 2025
Parque Warner y Parque de Atracciones de Madrid estrenan nuevos espectáculos y refuerzan su oferta navideña desde el 6 de diciembre

Parque Warner y Parque de Atracciones de Madrid estrenan nuevos espectáculos y refuerzan su oferta navideña desde el 6 de diciembre

24 Nov 2025
Este Black Friday, Cinesa ofrece su Unlimited Card al mejor precio para disfrutar de un año de cine

Este Black Friday, Cinesa ofrece su Unlimited Card al mejor precio para disfrutar de un año de cine

24 Nov 2025
CCOO denuncia que Böttcher incumple la prevención de riesgos laborales en Villalbilla y anuncia movilizaciones

CCOO denuncia que Böttcher incumple la prevención de riesgos laborales en Villalbilla y anuncia movilizaciones

24 Nov 2025

Lo último en Facebook

MiraCorredor.tv

Más sobre

26M A2 ACTUALIDAD ALCALÁ DE HENARES Algete ARGANDA DEL REY Azuqueca de henares celebrities coslada CULTURA CURIOSO deportes DESTACADOS empleo empresas EVENTOS exclusivas FIESTAS guadalajara LOECHES lo último MADRID MECO MEJORADA DEL CAMPO metro de madrid mira MÚSICA NAVIDAD 2016 NAVIDAD 2017 noticias torrejon ocio ojo paracuellos de jarama planes REPORTAJES RIVAS-VACIAMADRID salud SAN FERNANDO DE HENARES SUCESOS TOROS torrejón de ardoz torres de la alameda velilla de san antonio Vicálvaro VIDEOS

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto
  • Publicidad
  • ¿Qué es MiraCorredor?
  • Aviso legal
  • Volver arriba
© MiraCorredor I Noticias del Corredor del Henares
Cibeles.net