El último informe de Eurostat sitúa la tasa en el 26,5 %, la más alta de la zona euro y la tercera más alta de la UE, por encima de Grecia
A pesar de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presume de que la economía va «como un cohete» y de que las previsiones de crecimiento que enarbola el Ejecutivo parecen buenas, España es ya el país de la zona euro con más población en riesgo de pobreza o exclusión social y el tercero de la Unión Europea (UE), según el último informe de Eurostat.
La oficina estadística comunitaria recoge en su informe que en España el 26,5 % de la población estuvo en riesgo de pobreza o exclusión social en 2023, una tasa que aumentó en comparación con 2022 y es ya la más alta entre los países de la zona euro y la tercera más alta de la Unión Europea, por encima de Grecia, con 12 millones y medio de personas en España en esta situación.

Informe de Eurostat.
En el conjunto de la UE, 94,6 millones de personas se encontraban en riesgo de pobreza o exclusión social en 2023, lo que supone el 21,4 % de la población. Esto representa un decremento en comparación con 2022, cuando el 22 % de la población se encontraba en riesgo de pobreza, cerca de 95,3 millones de ciudadanos.
Por sexos, el riesgo de pobreza o exclusión social en la UE en 2023 era mayor para las mujeres que para los hombres (22,3 % frente a 20,3 %), y por edad, fue mayor entre los adultos jóvenes, de entre 18 y 24 años (26,1 %) y más bajo entre los adultos de entre 25 y 49 años (19,7 %).