La asociación considera abusiva esta práctica, que busca forzar el consumo dentro de los recintos a precios mucho más altos
FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado a los principales parques de atracciones de España por prohibir el acceso con comida y bebida del exterior. La asociación considera que estas prácticas son abusivas y ha solicitado al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 la apertura de expedientes sancionadores.
La denuncia se dirige contra Parque Warner, Isla Mágica, Port Aventura y Terra Mítica, al entender que vulneran el Real Decreto Legislativo 1/2007, que regula los derechos de los consumidores y usuarios. Según FACUA, el objetivo de esta restricción es forzar a los visitantes a consumir en el interior del recinto, donde los precios son mucho más altos.
La asociación ha comparado estas políticas con las de grandes parques europeos como Disneyland París, Parc Astérix, Europa-Park, Legoland Windsor y Tivoli Gardens, en los que sí se permite acceder con alimentos. Frente a esto, en España, algunos parques como la Warner alegan «razones de higiene y seguridad», mientras que otros ni siquiera justifican la prohibición, según la la asociación.
FACUA sostiene que esta limitación no responde a necesidades objetivas, sino al interés económico de los parques. Recuerda que comer y beber dentro está permitido, pero solo si los productos se compran allí, lo que a su juicio impone servicios accesorios no solicitados, en perjuicio del consumidor.
En sus denuncias, la asociación señala que esta práctica vulnera varios artículos de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, entre ellos el 82.1, el 86.7 y el 89.4. También cita un informe de Aecosan de 2016 y una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha que consideraron estas prácticas abusivas en salas de cine.