Permitirá realizar más de 5.000 estudios al año sin derivaciones a otros hospitales y se suma a la renovación del ortopantomógrafo del área bucodental
El Hospital Universitario de Guadalajara estrenará este otoño su nuevo Servicio de Medicina Nuclear, según ha anunciado este martes el director gerente del SESCAM, Alberto Jara, durante una visita a las instalaciones. El servicio contará con equipamiento de última generación y una inversión de más de 3,7 millones de euros por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha.
La nueva unidad estará dotada de un PET-TC, un SPECT-TC y una gammacámara portátil, y permitirá realizar hasta 2.600 estudios PET-TC, 2.500 estudios SPECT-TC y cuatro tratamientos diarios de terapia metabólica. Todo ello se desarrollará con una plantilla superior a una decena de profesionales y con el apoyo del nuevo servicio de Radiofísica y Protección Radiológica, además de trabajar en estrecha colaboración con áreas como Radiodiagnóstico y Oncología Radioterápica.
«La puesta en marcha del Servicio de Medicina Nuclear permitirá realizar toda esta actividad íntegramente en esta Gerencia, mejorando así el acceso, evitando desplazamientos y tiempos de espera, y optimizando la continuidad asistencial», ha destacado Jara. Esta incorporación se enmarca en el compromiso del presidente Emiliano García-Page de implantar esta prestación en las cinco provincias de la región, garantizando una mayor equidad y accesibilidad diagnóstica.
Además, el gerente del SESCAM ha visitado el nuevo ortopantomógrafo digital 3D que ya está en funcionamiento en el área de Cirugía Oral y Maxilofacial. Este equipo permite realizar radiografías panorámicas de mandíbula con mayor precisión diagnóstica, menor radiación para el paciente (hasta un 50 % menos) y en menos tiempo que el anterior, que databa de 2006 y sufría continuas averías.
El nuevo ortopantomógrafo forma parte del plan de renovación de equipos bucodentales del Gobierno regional, que ya ha incluido la renovación de 12 ortopantomógrafos, 40 sillones dentales, 134 autoclaves y 135 equipos de radiología intraoral. En los próximos meses, se sumarán otros 56 sillones dentales a este proceso de modernización.