• Portada
  • Mira
    • Sucesos
    • Celebrities
    • Curioso
    • Ojo!
    • Empleo
    • Empresas
    • Planes
    • Salud
    • Deportes
  • EXCLUSIVAS
  • Lo último
  • Alcala de Henares
  • Torrejón de Ardoz
  • Guadalajara
  • Coslada
  • San Fernando de Henares
  • Madrid
  • Otras localidades
    • Meco
    • Mejorada del Campo
    • Loeches
    • Paracuellos de Jarama
    • Daganzo de Arriba
    • Ajalvir
    • Algete
    • Velilla de San Antonio
    • Torres de la Alameda
    • Arganda del Rey
    • Rivas Vaciamadrid
  • ¿Qué es MiraCorredor?
    • Contacto
    • Publicidad
    • Aviso legal
MiraCorredor
  • sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Alcala de Henares
  • Torrejón de Ardoz
  • Guadalajara
  • Coslada
  • San Fernando
  • Madrid
  • + Localidades
    • Meco
    • Mejorada del Campo
    • Loeches
    • Paracuellos de Jarama
    • Daganzo de Arriba
    • Ajalvir
    • Algete
    • Velilla de San Antonio
    • Torres de la Alameda
    • Arganda del Rey
    • Rivas Vaciamadrid
MiraCorredor
  • Portada
  • Mira
    • Sucesos
    • Celebrities
    • Curioso
    • Ojo!
    • Empleo
    • Empresas
    • Planes
    • Salud
    • Deportes
  • EXCLUSIVAS
  • Lo último
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
Guadalajara restaurará por completo un antiguo poblado para que pueda recibir visitantes  

Guadalajara restaurará por completo un antiguo poblado para que pueda recibir visitantes  

martes, 18 de febrero de 2025 Redacción MiraCorredor

El Ayuntamiento de Guadalajara invertirá 907.000 euros en la restauración de varios edificios y en la construcción de un centro de interpretación

Tras la primera fase de rehabilitación del Poblado de Villaflores, que supuso la consolidación de todos los edificios de este conjunto arquitectónico declarado Bien de Interés Cultural (BIC), el Ayuntamiento de Guadalajara va a acometer ahora una segunda fase, con una inversión de 907.000 euros, que supondrá la restauración completa de varias edificaciones y de los espacios exteriores, para que el conjunto pueda ser visitable el próximo año.

Así lo ha confirmado hoy el concejal de Urbanismo y responsable del Poblado de Villaflores, Alfonso Esteban, acompañado por el jefe de Urbanismo, César Gismera, recordando el compromiso realizado por la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, «cuando el pasado mes de julio se culminaron las obras de la primera fase, que se ejecutaron en 14 meses, con una inversión de 2.357.113 euros, y que consistió en abordar la consolidación de los edificios para que no se produjeran más desplomes ni colapsos, además de garantizar la impermeabilidad y evitar que se continuara vandalizando los edificios, con un vallado perimetral».


Imagen: Ayto. de Guadalajara.


«Estamos ante un Bien de Interés Cultural que es propiedad del Ayuntamiento de Guadalajara, que ha estado muchos años abandonado y debemos conservar y mantener, y es lo que hace el actual equipo de Gobierno», ha señalado Esteban, agradeciendo la labor de los técnicos en el desarrollo de estos proyectos. «Ya se han incorporado los créditos de esta actuación al presupuesto de 2025, créditos que corresponden al aval del agente urbanizador que en su día se ejecutó», ha explicado Esteban, que es además concejal de Hacienda.

El jefe de Urbanismo, César Gismera, ha mostrado los paneles informativos con algunas imágenes del antes y el después de esta primera fase en el Poblado de Villaflores, desarrollada por una UTE y dirigida por el arquitecto Juan de Dios de la Hoz, «que han hecho una labor magnífica en una obra de enorme complejidad, donde la rehabilitación se ha tenido que hacer conservando los materiales originales y casi teja a teja y ladrillo a ladrillo, donde ahora se va a abordar esta segunda fase para poner a disposición de la ciudadanía el conjunto arquitectónico y que se pueda visitar, en tanto y cuando se le dé un uso definitivo».


Un centro de interpretación y una vivienda de época


Esteban ha informado que ya está en marcha la contratación de la asistencia técnica para la redacción del proyecto, que tiene un plazo de tres meses, estimándose un plazo de ocho meses para la fase de obra. «Con los procesos de licitación, estimamos que las obras de la segunda fase podrán estar concluidas en un año y medio y que los vecinos puedan disfrutar de este conjunto histórico». Esta segunda fase plantea la rehabilitación completa de la capilla, un edificio con una planta de 136 metros cuadrados, que servirá de centro de interpretación del conjunto agropecuario, así como la rehabilitación íntegra del interior de una de las viviendas de los colonos, donde se podrá mostrar cómo era la vida de estos agricultores de principios del siglo XX.

Además, se va a rehabilitar y limpiar el interior de otros edificios para que se pueda observar su interior, como el palomar, la bodega y uno de los grandes almacenes. «Por último, esta segunda fase también contempla acondicionar y urbanizar parcialmente los exteriores, para facilitar las visitas y evitar las zonas de embarrado, así como ejecutar un módulo de aseos y taquillas, y dar un servicio de abastecimiento de agua, saneamiento y electricidad mínimo, para poder atender las visitas, que entendemos deben ser guiadas y programadas», ha añadido el concejal.

Por último, Alfonso Esteban recordaba que el Poblado de Villaflores también cuenta con un edificio de titularidad privada, la casona con espadaña, que también ha sido rehabilitado por la propiedad. «La rehabilitación del Poblado de Villaflores forma parte de las obras de urbanización del sector SP 93, del año 2000, donde en su momento se resolvió la condición de agente urbanizador, por incumplimiento, ejecutando el aval. Esperamos que este sector arranque en este mandato y también puedan culminar las obras de urbanización y la construcción de viviendas allí, pero, entre tanto, queremos poner a disposición de la ciudadanía el Poblado de Villaflores para que se pueda visitar», ha concluido Esteban.


Imagen: JCCLM.


Historia del Poblado de Villaflores


El lugar sobre el que se enclava el Poblado de Villaflores perteneció al término municipal de Iriepal, denominado Villaflores durante los siglos XVII y XVIII. Al recuperar la población de Iriepal su nombre, se conocerá como Villaflores el antiguo poblado. Se trata de un poblado de nueva creación, proyectado por el arquitecto Ricardo Velázquez Bosco, a instancias de Doña María Diega Desmaissiéres y Sevillano, condesa de la Vega del Pozo y duquesa de Sevillano, personaje indispensable para comprender la evolución de la ciudad de Guadalajara a finales del siglo XIX.

Perteneció sucesivamente a las familias de los Cárdenas, los Ibarra, los Cortizos y, desde 1882, a la condesa de la Vega del Pozo. La construcción del poblado comenzó entre 1886 y 1887. Como colonia agrícola, se dotará, aparte de los inmuebles propios de la explotación, con una escuela, una capilla y ocho viviendas para los trabajadores.

El edificio principal o casa de labor es la construcción de mayores dimensiones. De planta cuadrada, consta de planta baja y bajo cubierta, y contiene un gran patio interior en el que se levanta un gran cobertizo. En la fachada principal del mismo se sitúa el portalón de acceso, sobre el que destaca un alto frontón con la denominación del lugar, el escudo del propietario, un reloj y un campanil. En su interior se situaban dos viviendas, unas oficinas y la escuela. El palomar es el edificio más sobresaliente del conjunto. Tiene planta circular y dos alturas; se eleva sobre una amplia base de mampostería.

La capilla del poblado se dedica a San Diego y está rodeada por una cerca de planta ovalada. Está dividida en tres salas: un acceso, la capilla propiamente dicha, cubierta con bóveda de medio cañón con lunetos, y la sacristía.

El grupo de viviendas está dividido en cuatro bloques pareados de dos plantas cada uno. Se sitúan en un arco que se desarrolla hacia el suroeste, con los accesos orientados hacia la capilla y un patio trasero en la parte posterior. Completan el conjunto un molino destinado a la extracción de agua, la bodega y el almacén, según se puede leer en la página web de Cultura del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Facebook Twitter
Siguiente Ayuso reivindica la Semana Santa como «acto de libertad»
Anterior Premian a Mercadona por su innovador arroz de verduras en bandeja y su nuevo código QR


Lo último

15 Nov 13:07
Sucesos

Muere un motorista de 31 años tras sufrir un accidente en Villaverde

15 Nov 10:57
Lo último

Madrid entra en el top 5 de las mejores ciudades del mundo por delante de Singapur, Roma, Dubái, Berlín o Barcelona

15 Nov 10:42
Sucesos

Dos detenidos por una brutal paliza a un policía fuera de servicio en Puente de Vallecas

15 Nov 10:00
Planes

Torrejón abre este sábado el Parque Mágicas Navidades y la Plaza de los Guachis: estos son los horarios

15 Nov 8:49
Sucesos

Cae en Coslada una red que eludía el IVA en la venta online de móviles simulando estar en Andorra

14 Nov 23:29
Lo último

¿Abre este sábado el Parque Mágicas Navidades de Torrejón?

14 Nov 20:53
Sucesos

Muy grave una mujer de 80 años tras ser atropellada en Madrid

14 Nov 20:12
Sucesos

16 detenidos y 140 identificados en un bloque de Delicias que prostituía a mujeres desde los 90


Lo más visto

Muere un motorista de 31 años tras sufrir un accidente en Villaverde

Muere un motorista de 31 años tras sufrir un accidente en Villaverde

15 Nov 2025
Madrid entra en el top 5 de las mejores ciudades del mundo por delante de Singapur, Roma, Dubái, Berlín o Barcelona

Madrid entra en el top 5 de las mejores ciudades del mundo por delante de Singapur, Roma, Dubái, Berlín o Barcelona

15 Nov 2025
Dos detenidos por una brutal paliza a un policía fuera de servicio en Puente de Vallecas

Dos detenidos por una brutal paliza a un policía fuera de servicio en Puente de Vallecas

15 Nov 2025
Torrejón abre este sábado el Parque Mágicas Navidades y la Plaza de los Guachis: estos son los horarios

Torrejón abre este sábado el Parque Mágicas Navidades y la Plaza de los Guachis: estos son los horarios

15 Nov 2025
Cae en Coslada una red que eludía el IVA en la venta online de móviles simulando estar en Andorra

Cae en Coslada una red que eludía el IVA en la venta online de móviles simulando estar en Andorra

15 Nov 2025

Lo último en Facebook

MiraCorredor.tv

Más sobre

26M A2 ACTUALIDAD ALCALÁ DE HENARES Algete ARGANDA DEL REY Azuqueca de henares celebrities coslada CULTURA CURIOSO deportes DESTACADOS empleo empresas EVENTOS exclusivas FIESTAS guadalajara LOECHES lo último MADRID MECO MEJORADA DEL CAMPO metro de madrid mira MÚSICA NAVIDAD 2016 NAVIDAD 2017 noticias torrejon ocio ojo paracuellos de jarama planes REPORTAJES RIVAS-VACIAMADRID salud SAN FERNANDO DE HENARES SUCESOS TOROS torrejón de ardoz torres de la alameda velilla de san antonio Vicálvaro VIDEOS

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto
  • Publicidad
  • ¿Qué es MiraCorredor?
  • Aviso legal
  • Volver arriba
© MiraCorredor I Noticias del Corredor del Henares
Cibeles.net