Deja la puerta abierta, no obstante, a retirarlo en aquellas localidades en las que baje la incidencia por debajo de 200
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha descartado este martes levantar el estado de alarma en Madrid porque por ahora «no se dan las circunstancias», ha dicho durante una entrevista en la Cadena SER, porque Madrid, según el Ejecutivo, sigue con una incidencia acumulada por encima de 500 casos por 100.000 habitantes, en torno al 20% de positividad en las pruebas diagnósticas y 40% de ocupación de UCI, aunque desde la Consejería de Sanidad sostienen que la incidencia ha bajado ya a 446 casos.
Para retirar la medida que afecta a 9 municipios madrileños, entre ellos la capital, tendría que bajar la incidencia «muchísimo más», por debajo de 200 casos por 100.000 habitantes, «idealmente alrededor» de 100 casos, ha sostenido, aunque decidió dejar fuera a Alcalá de Henares que supera con creces esos parámetros, aunque está por debajo de 500, que fue el límite que marcó Sanidad, en un principio.
El titular de Sanidad, no obstante, ha avanzado que si durante esta semana en alguno de los municipios confinados se cumplen las circunstancias propondrá levantar el confinamiento perimetral en esas localidades en el próximo Consejo de Ministros.
Illa ha subrayado que el estado de alarma se retirará «enseguida que podamos, pero hay que ver cómo evoluciona» la pandemia en Madrid. En este sentido, la Comunidad de Madrid pedirá este martes en la reunión del Grupo Covid-19, constituido por Gobierno y Comunidad, que sea levantado ya el estado de alarma.
También lo solicitará durante esta semana el Partido Popular, según anunció ayer su presiente, Pablo Casado, quien puso el foco en Navarra, que tiene una tasa de incidencia acumulada más alta que Madrid y allí no ha sido impuesto el estado de alarma. Sobre Navarra, el ministro ha señalado que esperarán a ver cómo evolucionan los datos y si funcionan las medidas adoptadas por el Gobierno navarro, «y si no iremos un paso más allá».
Illa ha defendido la medida impuesta en Madrid porque buscaba, ha indicado, dar cobertura jurídica a las medidas de restricción que rechazó el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) en una sentencia que el Gobierno va a recurrir. «Hay razones justificadas para recurrirlo y lo vamos a hacer».