El Ayuntamiento celebra este hito como un ejemplo de innovación y sostenibilidad en el ámbito local
Esta semana se ha inaugurado en Torres de la Alameda la primera oficina de España construida con tecnología de impresión 3D. El proyecto ha sido desarrollado por la empresa Holcim, en colaboración con A3D Building, en las instalaciones que la compañía de cemento tiene en el municipio.
Se trata de una construcción pionera que une diseño inteligente y fabricación avanzada. El resultado es un espacio de trabajo moderno, eficiente y centrado en las personas. La oficina apuesta por valores como la sostenibilidad, la innovación, la seguridad y la circularidad.

Imágenes: Ayto. Torres de la Alameda.
La concejala de Urbanismo, María García Medina, participó en el acto de inauguración. Durante su intervención, afirmó: «Para un municipio como el nuestro, de apenas 8.000 habitantes, acoger la primera oficina impresa en 3D de España es un logro extraordinario. Este proyecto nos sitúa como referente de innovación y sostenibilidad, demostrando que incluso en el ámbito local se pueden liderar avances tecnológicos de gran impacto».
El Ayuntamiento ha felicitado a Holcim por esta iniciativa y ha agradecido que haya elegido Torres de la Alameda para poner en marcha un proyecto que supone un paso importante en la transformación del sector de la construcción. Tambien estuvo presente José María García, viceconsejero de Vivienda, Infraestructura y Transporte de la Comunidad de Madrid.

La nueva oficina tiene una superficie de 127 metros cuadrados. Incluirá despachos, vestuarios y comedor. Forma parte del concepto 3DPrint Lab©, creado por Holcim y A3D Building, que busca transformar los espacios de trabajo a través de la impresión 3D.
Para su construcción se han utilizado materiales de última generación. Las paredes están hechas con Tector® Print, un mortero diseñado para impresión robótica ultrarrápida. La solera y la cubierta se han ejecutado con hormigón ECOPact, que reduce en un 30 % la huella de carbono.

El edificio contará con placas solares que cubrirán el 100 % del consumo eléctrico, lo que refuerza su eficiencia energética y su compromiso con el medio ambiente.
Según A3D Building, esta tecnología permite reducir el uso de materiales hasta en un 50 % y acortar los tiempos de obra entre un 35 y un 40 %. Además, ofrece flexibilidad para personalizar los espacios según las necesidades de cada cliente.