• Portada
  • Mira
    • Sucesos
    • Celebrities
    • Curioso
    • Ojo!
    • Empleo
    • Empresas
    • Planes
    • Salud
    • Deportes
  • EXCLUSIVAS
  • Lo último
  • Alcala de Henares
  • Torrejón de Ardoz
  • Guadalajara
  • Coslada
  • San Fernando de Henares
  • Madrid
  • Otras localidades
    • Meco
    • Mejorada del Campo
    • Loeches
    • Paracuellos de Jarama
    • Daganzo de Arriba
    • Ajalvir
    • Algete
    • Velilla de San Antonio
    • Torres de la Alameda
    • Arganda del Rey
    • Rivas Vaciamadrid
  • ¿Qué es MiraCorredor?
    • Contacto
    • Publicidad
    • Aviso legal
MiraCorredor
  • sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Alcala de Henares
  • Torrejón de Ardoz
  • Guadalajara
    • Azuqueca de Henares
    • Alovera
    • Cabanillas del Campo
  • Coslada
  • San Fernando
  • Madrid
  • + Localidades
    • Meco
    • Mejorada del Campo
    • Loeches
    • Paracuellos de Jarama
    • Daganzo de Arriba
    • Ajalvir
    • Algete
    • Velilla de San Antonio
    • Torres de la Alameda
    • Villalbilla
    • Camarma de Esteruelas
    • Arganda del Rey
    • Rivas Vaciamadrid
MiraCorredor
  • Portada
  • Mira
    • Sucesos
    • A-2, Metro y Cercanías
    • Tiempo y Alertas
    • Empleo
    • Empresas
    • Salud
    • Deportes
    • Celebrities
    • Curioso
    • Vivienda
  • Planes
  • Lo último
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
Investigadores de Guadalajara publican un estudio sobre la curación de pacientes con hepatitis crónica B

Investigadores de Guadalajara publican un estudio sobre la curación de pacientes con hepatitis crónica B

domingo, 13 de marzo de 2022 Redacción MiraCorredor

El doctor Juan Ramón Larrubia, especialista del área de Digestivo del Hospital Universitario de Guadalajara, es el investigador principal del proyecto

Un equipo de investigación de la Gerencia del Área Integrada de Guadalajara, perteneciente al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), acaba de publicar el resultado de un trabajo que permite predecir qué pacientes con hepatitis crónica B pueden alcanzar la cura funcional tras la suspensión de su tratamiento.

La revista de primer nivel de Gastroenterología y Farmacología Alimentary, Pharmacology and Therapeutics ha publicado un trabajo que plantea un modelo predictivo para seleccionar a aquellos pacientes que podrían suspender sin riesgos su tratamiento por haber restaurado sus células citotóxicas específicas. Hasta ahora, el tratamiento frente a la hepatitis crónica B era de por vida para evitar la reactivación de la infección.

El doctor Juan Ramón Larrubia, especialista del área de Digestivo del Hospital Universitario de Guadalajara, es el investigador principal de este proyecto en el que participan Julia Peña, como primera firmante, y los doctores Joaquín Miquel, Eduardo Sanz-de Villalobos, Henar Calvo, Alejandro González Praetorius y Miguel Torralba, de las áreas de Digestivo, Microbiología y Medicina Interna.

El proyecto Restauración de la función mitocondrial en la población progenitora TCF-1+ CD8+ VHB específica como estrategia para alcanzar la cura funcional en la hepatitis crónica VHB eAg(-) ha sido financiado dentro del programa de la Acción Estratégica en Salud del Instituto de Salud Carlos III.

El modelo predictivo que plantea la investigación constituye una buena herramienta para seleccionar aquellos casos en los que existe una alta probabilidad de recuperación de la respuesta que reconoce y ataca a las células infectadas y que, por tanto, podría favorecer el control viral indefinido tras cesar el tratamiento.

Para ello, según ha explicado el doctor Larrubia, en este modelo son determinantes la duración de la infección y del tratamiento; la edad en que se inició el mismo para definir una regla de interrupción; y el nivel de antigenemia viral. Los resultados indican que los casos con alta probabilidad de tener células funcionales y que permitirían retirar el tratamiento serían «pacientes con tratamiento prolongado que lo iniciaron jóvenes, con mayor duración de tratamiento, y en los que el antígeno de superficie del virus de la hepatitis B es bajo», ha detallado.

Según ha señalado el doctor, «de estos pacientes que tienen más del 90 por ciento de probabilidad de tener restaurada esta respuesta celular citotóxica, la práctica totalidad alcanzaría la cura funcional o el control viral indefinido sin necesidad de tratamiento».

La retirada del tratamiento implica una serie de ventajas clínicas, ya que a la curación se le añade evitar posibles efectos secundarios asociados a los fármacos, como osteoporosis o insuficiencia renal, y también reporta ventajas a nivel de gestión sanitaria y de índole social. «Muchos de estos pacientes son personas de origen extranjero que tienen menos apoyo social y familiar y, por las características de su trabajo, tienen más dificultades para acudir a consultas para el seguimiento de su enfermedad», ha explicado el investigador principal.

Próximos pasos de la investigación

Una vez obtenida esta regla de parada, este grupo de Hepatología Traslacional centra sus esfuerzos en recuperar la respuesta celular citotóxica contra el virus en aquellos pacientes que no consiguen alcanzar esta capacidad de manera natural durante el tratamiento. Para ello abogan por estrategias de inmunoterapia basadas en tratamiento con interleuquina-15 y anti PDL1, para devolver a las células dañadas la capacidad de actuar frente a virus y tumores.

La infección por virus de la Hepatitis B (VHB) es un problema de salud pública mundial. Las muertes por cirrosis por hepatitis B han aumentado un 36 por ciento en los últimos 20 años. Este virus se transmite por contacto con sangre u otros fluidos de una persona infectada y, aunque en la mayoría de los casos la infección aguda se resuelve de forma espontánea pasados unos meses, en el cinco por ciento de los pacientes la infección se cronifica evolucionando a cirrosis y cáncer hepático.

Hasta ahora, el objetivo de las terapias no era la curación sino la supervivencia y la calidad de vida del paciente al prevenir la progresión de la enfermedad y, con ello, la prevención del desarrollo del carcinoma hepatocelular y cirrosis.

En estos momentos, el trabajo de este equipo de investigadores del Área Integrada de Guadalajara se enmarca en la terapia celular, consistente en tratar la enfermedad restaurando los linfocitos con eminente enfoque traslacional, para trasladar estos hallazgos en un futuro próximo a la clínica. Esto es, se trataría de extraer los linfocitos dañados o agotados y se manipularían ‘in vitro’ para repararlos y volverlos a poner al paciente, ya recuperada la capacidad de respuesta de las células frente a virus y tumores.


 

Facebook Twitter
Siguiente Herido grave tras impactar su coche contra un árbol en Alcobendas 
Anterior La Universidad de Alcalá, entre las mejores de España de menos de 50 años, según el ranking THE


Lo último

22 Nov 23:02
Planes

Madrid enciende la Navidad con 13 millones de bombillas y 157 kilómetros de luces

22 Nov 22:06
Planes

Torrejón inaugura la Plaza de los Guachis y llena de magia el arranque de las Navidades

22 Nov 16:56
A-2, Metro y Cercanías

Los autobuses sustitutivos de la Línea 7B se despiden esta madrugada tras mover a 8,8 millones de viajeros

22 Nov 15:11
Celebrities

María Pombo, Soraya, Roberto Leal… entre los famosos que no quisieron perderse la inauguración de las Mágicas Navidades de Torrejón

22 Nov 9:14
A-2, Metro y Cercanías

Reabierta ya la Línea 7B de Metro desde las 6 de la mañana tras tres años cerrada

21 Nov 22:22
Empresas

Los 300 trabajadores de Jevaso en Meco y Alovera, llamados a una huelga estatal de 24 horas

21 Nov 20:14
Sucesos

Daniela llega al mundo en el garaje de su edificio en Vallecas asistida por el SUMMA

21 Nov 19:53
Planes

Papá Noel surca el cielo de Torrejón cada tarde, la gran novedad de las Mágicas Navidades


Lo más visto

Madrid enciende la Navidad con 13 millones de bombillas y 157 kilómetros de luces

Madrid enciende la Navidad con 13 millones de bombillas y 157 kilómetros de luces

22 Nov 2025
Torrejón inaugura la Plaza de los Guachis y llena de magia el arranque de las Navidades

Torrejón inaugura la Plaza de los Guachis y llena de magia el arranque de las Navidades

22 Nov 2025
Los autobuses sustitutivos de la Línea 7B se despiden esta madrugada tras mover a 8,8 millones de viajeros

Los autobuses sustitutivos de la Línea 7B se despiden esta madrugada tras mover a 8,8 millones de viajeros

22 Nov 2025
María Pombo, Soraya, Roberto Leal… entre los famosos que no quisieron perderse la inauguración de las Mágicas Navidades de Torrejón

María Pombo, Soraya, Roberto Leal… entre los famosos que no quisieron perderse la inauguración de las Mágicas Navidades de Torrejón

22 Nov 2025
Reabierta ya la Línea 7B de Metro desde las 6 de la mañana tras tres años cerrada

Reabierta ya la Línea 7B de Metro desde las 6 de la mañana tras tres años cerrada

22 Nov 2025

Lo último en Facebook

MiraCorredor.tv

Más sobre

26M A2 ACTUALIDAD ALCALÁ DE HENARES Algete ARGANDA DEL REY Azuqueca de henares celebrities coslada CULTURA CURIOSO deportes DESTACADOS empleo empresas EVENTOS exclusivas FIESTAS guadalajara LOECHES lo último MADRID MECO MEJORADA DEL CAMPO metro de madrid mira MÚSICA NAVIDAD 2016 NAVIDAD 2017 noticias torrejon ocio ojo paracuellos de jarama planes REPORTAJES RIVAS-VACIAMADRID salud SAN FERNANDO DE HENARES SUCESOS TOROS torrejón de ardoz torres de la alameda velilla de san antonio Vicálvaro VIDEOS

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto
  • Publicidad
  • ¿Qué es MiraCorredor?
  • Aviso legal
  • Volver arriba
© MiraCorredor I Noticias del Corredor del Henares
Cibeles.net