Uno de los ciberdelincuentes habría estafado a una empresa afincada en Humanes más de 39.000 euros
La Guardia Civil de la Comandancia de Guadalajara en el marco de las operaciones Magel y Middorian ha investigado a dos personas como presuntas autoras de un delito de estafa y otro de falsedad documental. Uno de los investigados habría estafado a dos empresas radicadas en Humanes y en Logroño de un importe de más de 39.000 euros. También fue investigada otra persona por estafar a un vecino de Azuqueca unos 3.700 euros.
En el marco de la mencionada operación Magel fue investigada una mujer de nacionalidad española y de 36 años de edad, como presunta autora de un delito de estafa, tras una laboriosa investigación llevada a cabo por la Guardia Civil.
Al parecer, la investigada realizó un uso fraudulento de la tarjeta de crédito de un ciudadano que denunció en dependencias del Puesto Principal de Azuqueca de Henares cargos no autorizados en su tarjeta por compras realizadas en numerosas plataformas de comercio electrónico que ascendieron a 3.788 euros.
Por otro lado, la denominada operación Middorian se inició tras las denuncias presentadas en dependencias de la Policía Nacional de Logroño y en el Puesto de la Guardia Civil de Guadalajara por los responsables de las empresas afectadas tras sufrir una estafa de más de 39.000 euros realizada mediante el método man in the middle.
Esta tipología delictiva también conocida por ataque del intermediario consiste en un ciberataque en el que los delincuentes interceptan una conversación o una transferencia de datos haciéndose pasar por uno de los legítimos participantes de la transacción económica.
Mediante este método los ciberdelincuentes suplantan la identidad de la empresa proveedora de un servicio, modificando el contenido de los correos electrónicos que se intercambian, y modificando el número de cuenta de los beneficiarios de las transacciones, para así inducir error a la empresa pagadora.
Finalmente, la víctima, de forma involuntaria, ordena las transferencias a la cuenta de los ciberdelincuentes, en la creencia de que las realiza a la empresa con la que tiene relación contractual.
La Guardia Civil instruyó diligencias por la investigación de un ciudadano rumano, de 38 años de edad, con domicilio en la Comunidad de Madrid, como presunto autor de un delito de estafa y otro de falsedad documental, que fueron entregadas en el Juzgado de Instrucción número 3 de Guadalajara.
Cómo prevenir este tipo de estafas
Desde la Guardia Civil ofrecen una serie de consejos para evitar ser víctima de estas estafas:
– Tener siempre actualizados los sistemas de seguridad de los que disponga la empresa.
– Concienciar y formar a los empleados sobre este tipo de estafas.
– Utilizar correos corporativos sólo con fines laborales.
– Utilizar contraseñas robustas y cambiarlas periódicamente.
– Configurar el correo correctamente para bloquear SPAM.
– Confirmar telefónicamente antes de realizar cualquier transferencia bancaria el correo electrónico, el número de cuenta y demás datos que crean oportunos.
– Y, finalmente, si se ha sufrido cualquier tipo de estafa, se debe interponer denuncia cuanto antes.