El informe de la Real Academia desmonta la declaración de Lugar de Memoria Democrática y respalda su valor ilustrado
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha conocido hoy un informe de la Real Academia de la Historia (RAH). El dictamen asocia «ante todo» la Real Casa de Correos con el periodo de la Ilustración, «cualesquiera que hayan sido sus funciones posteriores». Fue solicitado por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática y subraya la relevancia del edificio en la vida social de la capital en el siglo XIX.
La Comunidad de Madrid presentará esta semana alegaciones contra la intención del Gobierno central de declarar el inmueble como Lugar de Memoria Democrática. Considera que la medida vulnera sus competencias en materia de patrimonio y supone un ataque a su autogobierno. Además, defiende que se ignora el verdadero valor histórico de un edificio con más de 250 años y su actual papel como sede de la Presidencia regional.
El Ejecutivo autonómico denuncia también la falta de lealtad institucional. Recuerda que la decisión se publicó en el Boletín Oficial del Estado sin comunicación previa. Añade que la Real Casa de Correos ya cuenta con la máxima figura de protección patrimonial como Bien de Interés Cultural (BIC).
El informe de la RAH, elaborado por catedráticos, sitúa este inmueble de la Puerta del Sol en «la historia moral y políticamente admirable de la Ilustración española». Fue construido en tiempos de Carlos III, en pleno impulso reformista. En su origen albergó la Casa de Correos. Más tarde acogió la Capitanía General, el Ministerio de la Gobernación y la Dirección General de Seguridad. También fue escenario del atentado de ETA en 1974. Desde 1985, es sede de la Presidencia autonómica.