La base Primo de Rivera estará lista para acoger inmigrantes trasladados de Canarias la semana que viene
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha criticado la falta de información por parte del Gobierno central sobre la llegada de 450 migrantes desde la isla de El Hierro y ha exigido un protocolo de actuación para estos casos.
La petición de la alcaldesa se ha producido durante la Junta Local de Seguridad celebrada esta mañana a la que ha acudido Elena Bernardo, subdelegada de Gobierno en la Comunidad de Madrid.
En una rueda de prensa una vez concluido la Junta Local de Seguridad, Piquet ha asegurado que todavía no ha podido confirmar cuándo llegarán los migrantes ni cuánto tiempo estarán en la ciudad complutense, y ha insistido en que la situación preocupa a la ciudadanía de Alcalá y a su Gobierno: «Queremos anticiparnos a los problemas, por eso queremos un protocolo», ha señalado.
Los 450 inmigrantes tendrán un régimen abierto en el municipio, por lo que la alcaldesa ha preguntado a Bernardo cómo actuar si alguna de estas personas sufre un desvanecimiento o se produce algún ilícito administrativo o penal.
«No sabemos si hay protocolos de convivencia, si acudirán a talleres ocupacionales o estarán acompañados por organizaciones no gubernamentales, o estarán deambulando por nuestra ciudad sin oficio ni beneficio, ni dinero», ha insistido Piquet, que también ha criticado la escasa información que tiene sobre el asunto asegurando que le ha llegado antes por parte de los medios de comunicación que por vías oficiales.
Por su parte, el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín. ha explicado este lunes que la base Primo de Rivera de Alcalá de Henares, donde estarán alojados los 450 inmigrantes, estará preparada la semana que viene. Y esta misma semana quedará preparado el cuartel de Carabanchel donde se alojarán otros 450.
El delegado ha anunciado que se va a producir mañana una reunión del ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, con los consejeros autonómicos, así como con los principales alcaldes afectados, «y además ya está habiendo conversaciones desde la Secretaría de Estado de Migraciones con algunos de estos ayuntamientos», ha añadido.
Sobre la falta de información que denuncia Alcalá y otros gobiernos locales y autonómicos, Martín ha indicado que «estamos en una situación dinámica que evoluciona día a día y en la que se está poniendo todo el esfuerzo por parte del Gobierno para dar la mejor respuesta y también para tener la mayor coordinación. Pero no se puede tener, desde luego, la información de lo que va a pasar de aquí a un mes, porque ahora mismo, como se pueden imaginar, pues nadie la tiene, se está gestionando».