La medida permitirá al Gobierno regional cumplir con casi un tercio de los 34 centros de salud comprometidos para esta legislatura
La Comunidad de Madrid abrirá cinco nuevos centros de salud desde finales de 2025. Con esta medida alcanzará el 30 % de los 34 comprometidos por el Ejecutivo autonómico para esta legislatura. Así lo ha anunciado este lunes la consejera de Sanidad, Fátima Matute, durante un encuentro informativo celebrado en la sede de su departamento.
Los nuevos complejos estarán en Montecarmelo y Butarque, en la capital, además de Móstoles Pau 4, Parla Residencial Este y el dispositivo Cáceres, también en Madrid, que será reformado de forma integral. Todos ellos se sumarán a los ya finalizados desde 2023. Estos son Las Tablas, Navalcarnero II, Parque Oeste (Alcorcón), Sevilla la Nueva y la ampliación del centro de Collado Villalba Pueblo.
Siguen en marcha las obras de otros 24 centros de Atención Primaria. Nueve de ellos se construyen en la capital: Abrantes, Ensanche de Vallecas II, Fuencarral, Montecarmelo, Prosperidad, Puerta del Ángel, Quinta de los Molinos, Valdebebas y Valderribas.
Por otro lado, avanzan once proyectos en municipios como El Molar, Fuenlabrada (Barrio Hospital), Guadarrama, Leganés (Campo de Tiro), Pinto (La Tenería) y Pozuelo de Alarcón (Cerro de los Gamos). También en San Sebastián de los Reyes (Dehesa Vieja), Soto del Henares (Torrejón de Ardoz), Tielmes, Valdemoro 3 y Villaviciosa de Odón.
Además, la Comunidad comenzará pronto las obras de cinco nuevos centros de salud. Serán los de San Isidro-Quince de Mayo, Alameda-Prado 30 y Palma Norte-Universidad (Madrid), Ensanche Sur (Alcorcón) y Barrio de la Luna (Rivas Vaciamadrid). También se ha iniciado la fase previa del futuro centro Villamil, en la capital.
La sanidad madrileña sigue reforzando sus infraestructuras hospitalarias. Ya está en funcionamiento el nuevo Centro de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital José Germain de Leganés. Este servicio comenzó a operar en septiembre. Además, han arrancado las obras de su futuro hospital de día, con un plazo de ejecución de 18 meses.
Otro proyecto casi terminado es la nueva unidad de protonterapia del Hospital Universitario de Fuenlabrada. Este centro contará con uno de los dos equipos de alta tecnología donados por la Fundación Amancio Ortega. El otro dispositivo se instalará en la futura Ciudad de la Salud, que integrará el Hospital La Paz y la Universidad Autónoma de Madrid. Los primeros trabajos comenzarán en las próximas semanas.
También se ejecutan ampliaciones y mejoras en varios hospitales públicos. Entre ellas se incluyen la demolición del edificio de la residencia general del Hospital 12 de Octubre, la ampliación y reforma del Hospital de Móstoles y la Fase 3 del Clínico San Carlos. Además, se construye un paso inferior bajo las vías junto al Hospital Infanta Leonor y el nuevo Hospital de Cuidados y Recuperación Funcional Sierra Norte, en Lozoyuela.
Para 2026 está previsto el inicio de la reforma integral del Hospital Gregorio Marañón. Este proyecto cuenta con una inversión superior a 400 millones de euros y un plazo de ejecución de seis años. El próximo año comenzarán también las obras de ampliación del Hospital Infantil Niño Jesús y del nuevo Centro de Salud Mental de Majadahonda.
La Comunidad de Madrid ha invertido 63 millones de euros en renovación tecnológica hospitalaria durante este año. Entre las mejoras destacan dos exoesqueletos y 144 equipos de última generación. Se incluyen salas de Radiología, arcos quirúrgicos, ecógrafos, mamógrafos, equipos portátiles de rayos X y cuatro nuevas resonancias magnéticas.
A esta inversión se suma el Plan Estratégico de Modernización y Digitalización de los laboratorios de Anatomía Patológica. Está dotado con 23,3 millones para 2025. Gracias a él, se incorporarán más de un centenar de equipos entre procesadores, microtomos e impresoras de casetes.
Además, el Gobierno regional destinará 1,2 millones de euros a tres salas blancas del nuevo Centro Regional de Producción de Terapias Avanzadas (CRETA). Este se ubicará en el Centro de Transfusión. El objetivo es aumentar la capacidad para producir fármacos innovadores y desarrollar terapias de última generación, como la ingeniería de tejidos y las células CAR-T.