El Gobierno regional fija 12 festivos autonómicos y 2 locales, y traslada al lunes dos celebraciones que caen en domingo
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles el Decreto con el calendario laboral de 2026. Contará con un total de 14 días festivos, de los cuales dos serán locales y deberán ser fijados por cada ayuntamiento, tal y como establece el Estatuto de los Trabajadores.
La competencia para fijar el calendario corresponde al Consejo de Gobierno, aunque la propuesta se consulta con los grupos parlamentarios representados en la Asamblea de Madrid y con entidades sociales y económicas de la región. El Decreto aprobado hoy se remitirá al Estado antes del 30 de septiembre con las 12 fechas fijas. Después, cada municipio incorporará las dos que le corresponden.
De los festivos habituales, dos caerán en domingo y se trasladarán al lunes: el Día de Todos los Santos, que será festivo el lunes 2 de noviembre, y el Día de la Constitución, que se celebrará el lunes 7 de diciembre.
En 2026 habrá también dos festivos en sábado: el Día de la Comunidad de Madrid, el 2 de mayo, y la Asunción de la Virgen, el 15 de agosto.
El calendario laboral de la Comunidad de Madrid para 2026 queda de la siguiente forma, a falta de los dos festivos locales que fijará cada ayuntamiento:
-
1 de enero (jueves), Año Nuevo.
-
6 de enero (martes), Epifanía del Señor.
-
2 de abril, Jueves Santo.
-
3 de abril, Viernes Santo.
-
1 de mayo (viernes), Fiesta del Trabajador.
-
2 de mayo (sábado), Fiesta de la Comunidad de Madrid.
-
15 de agosto (sábado), Asunción de la Virgen.
-
12 de octubre (lunes), Fiesta Nacional de España.
-
2 de noviembre (lunes), Todos los Santos.
-
7 de diciembre (lunes), Día de la Constitución Española.
-
8 de diciembre (martes), Día de la Inmaculada Concepción.
-
25 de diciembre (viernes), Natividad del Señor.