La Consejería de Sanidad ha renovado 707 contratos y ha realizado 222 contrataciones más de personal
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Recursos Humanos ha reforzado la plantilla de trabajadores de los diferentes centros y servicios con un total de 929 contrataciones para hacer frente a la situación actual frente al coronavirus Covid-19.
Han sido renovadas 707 contrataciones de las realizadas por el Plan de Invierno de la Consejería de Sanidad, por el momento, hasta el 31 de marzo.
A estos 707 contratos hay que añadir las 222 contrataciones más realizadas hasta el momento actual en los diferentes servicios y centros: Hospitales, Atención Primaria, SUMMA 112, así como en los servicios de Salud Pública en diferentes categorías (Médicos; Enfermería; Técnico en Cuidados Auxiliares; Celadores; Técnicos en Laboratorio; Técnicos de Radiodiagnóstico; Conductores; y Administrativos).
SE SUSPENDEN LAS PRÁCTICAS FORMATIVAS
Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha decidido suspender las prácticas formativas en centros sanitarios para evitar más contagios de coronavirus. La suspensión del ejercicio de actividades se establece por un plazo de un mes, sin perjuicio de posibles prórrogas.
La decisión afecta a los alumnos de los grados en ciencias de la salud u otras titulaciones y ciclos formativos, incluidas las prácticas de los ciclos formativos de formación profesional.
Desde el Gobierno regional destacan que esta decisión, como el cierre de centros de mayores durante mes, se ha tomado en el marco de las medidas de prevención y contención necesarias para la vigilancia y control en materia de salud pública de cara a la situación y evolución del coronavirus (COVID-19).
La Consejería de Sanidad recuerda que para reforzar la información, ha puesto a disposición de los ciudadanos el teléfono gratuito 900-102-112. Este mismo número tiene capacidad para derivar las llamadas de posibles casos a la Mesa de Coordinación del SUMMA 112. Este teléfono ha recibido desde el pasado jueves 27 de febrero a las 20.30 horas, momento en el que se puso en marcha, un total de 6.399 llamadas, de las que 202 han precisado derivación a la Mesa de Coordinación del SUMMA 112.
Asimismo, para prevenir específicamente la posible transmisión del virus en las urgencias de hospitales y, por lo tanto, en la población más vulnerable, ha establecido un circuito de atención ante casos sospechosos. Profesionales de Atención Domiciliaria del SUMMA 112 acuden a los domicilios de las personas con síntomas leves y que contactan desde casa con el teléfono 900-102-112 para recoger la muestra y enviarla a los laboratorios habilitados para su estudio.