32 de estas nuevas 500 plazas, anunciadas por Ayuso en el Debate sobre el Estado de la Región, ya han sido aprobadas en el Consejo de Gobierno
La Comunidad de Madrid creará en los próximos meses 500 nuevas plazas de atención especializada para mayores en centros residenciales, con lo que ascenderán a más 9.300 las concertadas con financiación total o parcial.
Así lo señaló ayer la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, durante su visita al Centro Residencial y de Día Vitalia Home de Torrejón de Ardoz, recientemente inaugurado y con el que el Gobierno regional ha concertado la mitad de sus 260 plazas.
La consejera subrayó que 32 de estas nuevas 500 plazas, anunciadas por la presidenta Díaz Ayuso en el Debate sobre el Estado de la Región, ya han sido aprobadas en el Consejo de Gobierno. Todas ellas se van a sumar antes del final de la legislatura a las 8.839 que ya contemplaba el Acuerdo Marco que fija las condiciones de prestación de este servicio, que eleva de 52 a 72 euros el precio diario por plaza y supone un incremento del número de profesionales de los centros, mejoras orientadas al nuevo modelo de atención residencial centrado en la persona que está implantando el Gobierno regional.
Dancausa recorrió las instalaciones del centro de Torrejón de Ardoz, que cuenta con 140 habitaciones individuales y 35 dobles con capacidad para 210 personas en régimen residencial y 50 en el Centro de Día. Siguiendo ese nuevo modelo, que pretende dotar de mayor proximidad y humanización los recursos residenciales, sus usuarios desarrollan la mayor parte de su vida en la planta baja, con acceso directo a zonas ajardinadas y una distribución similar a la de una casa.
Además, 20 de las plazas del Centro de Día están reservadas para que los vecinos de la localidad que lo necesiten y carezcan de recursos puedan utilizarlas de manera gratuita. Con este ya son cinco los centros residenciales de los que dispone el municipio, con una capacidad de 674 plazas, de las que 492 son públicas.
Dancausa subrayó que el Ayuntamiento de Torrejón va a recibir más de 800.000 euros para crear centros de cohousing para mayores, adaptar viviendas de usuarios de centros de día, aplicar el modelo de unidades de convivencia en las residencias y otros objetivos que buscan «prolongar la estancia de los mayores en sus casas y acercar todo lo posible el modelo residencial a lo que es un hogar».
Comité de Ética para las residencias y centros de día públicos
Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha creado el Comité de Ética Asistencial en Residencias y Centros de Día para Personas Mayores de la Agencia Madrileña de Atención Social (CEARM-AMAS), un órgano para analizar, deliberar y asesorar sobre las cuestiones, problemas y conflictos de carácter ético que puedan producirse en la práctica asistencial con el objetivo de mejorar la calidad de la asistencia.
El CEARM-AMAS está compuesto por nueve profesionales de los ámbitos de la Medicina, Enfermería, Trabajo Social y el Derecho. Supone una apuesta por la humanización de la asistencia sociosanitaria que garantiza la dignidad de las personas y protege los derechos de los usuarios, sus familiares y los profesionales que los cuidan.
El reglamento establece entre sus principios básicos que el Comité será respetuoso con la dignidad humana, los derechos humanos, las libertades fundamentales, la autonomía y responsabilidad individual, el consentimiento libre e informado, la integridad personal, la confidencialidad, la igualdad, la justicia, la equidad, la responsabilidad social y la salud.
La naturaleza jurídica del CEARM-AMAS es la de un órgano consultivo y de asesoramiento. Se reunirá en Pleno una vez cada cuatro meses en sesión ordinaria y siempre que las circunstancias o una consulta urgente lo exija en sesión extraordinaria. El acceso a este organismo, ya sean trabajadores de los centros, familiares o los propios usuarios, se puede hacer a través del correo cearm.amas@madrid.org.
Además, el Comité promoverá un entorno lo más humano posible en los centros y elaborarán guías, informes o protocolos de actuación. Se procurará que sus decisiones sean por consenso de los nueve miembros y solo se someterán a votación los asuntos que no sea posible aplazar hasta la siguiente sesión plenaria.
En la actualidad 5.400 personas viven en las 25 residencias de la AMAS y otras 550 hacen uso de los 17 centros de día públicos.