El Gobierno regional ha remitido el proyecto de decreto a la Comisión Jurídica Asesora, último trámite antes de su aprobación definitiva
La Comunidad de Madrid ha dado el paso final para aprobar la normativa que fijará la jornada partida como modelo general en los colegios públicos de Infantil, Primaria y Educación Especial. El objetivo es mejorar el rendimiento académico de los alumnos y facilitar la conciliación familiar.
El Consejo de Gobierno ha conocido hoy el informe relativo a la solicitud de dictamen de la Comisión Jurídica Asesora sobre este proyecto de decreto, el último trámite antes de su aprobación definitiva por el propio Ejecutivo autonómico. Esta medida no requiere debate en la Asamblea de Madrid, al tratarse de un decreto y no de una ley.
El Gobierno regional impulsa este cambio con la intención de ampliar la capacidad de elección de las familias madrileñas. En la actualidad, el 75 % de los colegios públicos funcionan con jornada continuada, mientras que el 25 % restante mantiene el horario partido, con clases por la mañana y por la tarde.
El nuevo decreto establecerá que la jornada lectiva se organice en dos sesiones, separadas por un intervalo de dos horas, con posibilidad de mantener el horario continuado en septiembre y junio. Solo quedarán exceptuados aquellos centros que ya tuvieran aprobado este modelo antes de la entrada en vigor de la norma.
El texto también regula el procedimiento para que los colegios públicos puedan solicitar el cambio de jornada. La propuesta deberá contar con el apoyo de al menos un tercio del Consejo Escolar, comunicarse al claustro y someterse a una consulta obligatoria a las familias, cuyos votos podrán emitirse de forma presencial, postal o telemática.
Una vez celebrada la votación, el presidente del Consejo Escolar informará del resultado al claustro y a los miembros del órgano. Después, el director del centro remitirá la documentación a la Dirección de Área Territorial correspondiente, cuyo titular autorizará o denegará el cambio según criterios pedagógicos, organizativos y de conciliación familiar. Todo este proceso deberá completarse antes del 15 de marzo de cada año.
El Gobierno regional destaca que diversos estudios científicos e informes educativos respaldan que una jornada escolar equilibrada, que combine períodos lectivos con tiempos de ocio, alimentación y descanso, mejora el rendimiento académico y el bienestar de los alumnos. También subraya la importancia de favorecer el desarrollo personal y social de los menores, respetando su crecimiento y maduración.