El dron cuenta con sensores y cámaras para detectar plagas, ahuyentar aves y analizar el estado de los cultivos
La Comunidad de Madrid ha registrado la patente de un dron con capacidad de vuelo autónomo. Este dispositivo está diseñado para detectar plagas y ahuyentar aves en explotaciones agrícolas de la región. Es un prototipo fruto de la colaboración público-privada entre el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) y la empresa Área Verde.
El dron estará equipado con una red de nodos sensores que registrarán la presencia y ubicación de animales. También contará con cámaras fotográficas para controlar los movimientos y enviar alertas. Además, tendrá un sistema que emite sonidos a diferentes frecuencias. Así, podrá definir su trayecto desde la estación base y, cuando detecte actividad, recibirá una señal para emprender el vuelo, localizar a los depredadores y alejarlos.
Otra función del dron es la inspección del estado de la cosecha mediante imágenes multiespectrales y térmicas. Estas fotografías, tomadas de forma automatizada y por control remoto, permitirán analizar el rendimiento y detectar posibles enfermedades. Esta supervisión ayudará a reducir las pérdidas anuales, especialmente en cultivos de leguminosas y cereales.
El objetivo es que, una vez desarrollado, el agricultor pueda usar el dron para supervisar sus campos sin necesidad de estar presente. Por ahora, el dron es un prototipo que ya cuenta con un título de propiedad industrial y está registrado como modelo de utilidad en la Oficina Española de Patentes y Marcas.