El fenómeno alcanzará su máximo a las 20:11 horas, aunque las nubes pueden dificultar la observación en varias zonas del país
La Luna aparecerá este domingo con un peculiar tono rojizo por un eclipse total que podrá contemplarse en casi toda España, salvo en el oeste de Galicia y en Canarias, donde solo se apreciará de manera parcial. Según el Instituto Geográfico Nacional, en Madrid la fase total se desarrollará entre las 19:31 y las 20:53 horas, con el máximo a las 20:11. El eclipse parcial comenzará a las 18:27 y finalizará a las 21:56.
En la mayoría de la Península, Baleares, Ceuta y Melilla, la Luna saldrá ya eclipsada, por lo que no se verá el inicio de la fase total. La mejor visibilidad se dará en las zonas más orientales, sobre todo en Cataluña y Baleares. La Agencia Estatal de Meteorología prevé que la nubosidad pueda dificultar la visión en distintas áreas justo en el momento de mayor intensidad.
Un eclipse lunar total ocurre cuando la Luna se introduce por completo en la sombra de la Tierra. En ese instante, adquiere el característico tono rojizo conocido como «Luna de sangre”, provocado por la refracción de la luz solar en la atmósfera. El Instituto de Astrofísica de Canarias recuerda que este espectáculo astronómico se puede observar a simple vista y no implica ningún riesgo para la salud.
Este año ya se han producido dos eclipses totales de Luna visibles en España, el del 14 de marzo y el de hoy. En 2026 llegará uno de los grandes hitos astronómicos del siglo en la península: un eclipse solar total el 12 de agosto que, por primera vez desde 1905, podrá contemplarse de forma íntegra desde territorio español.