• Portada
  • Mira
    • Sucesos
    • Celebrities
    • Curioso
    • Ojo!
    • Empleo
    • Empresas
    • Planes
    • Salud
    • Deportes
  • EXCLUSIVAS
  • Lo último
  • Alcala de Henares
  • Torrejón de Ardoz
  • Guadalajara
  • Coslada
  • San Fernando de Henares
  • Madrid
  • Otras localidades
    • Meco
    • Mejorada del Campo
    • Loeches
    • Paracuellos de Jarama
    • Daganzo de Arriba
    • Ajalvir
    • Algete
    • Velilla de San Antonio
    • Torres de la Alameda
    • Arganda del Rey
    • Rivas Vaciamadrid
  • ¿Qué es MiraCorredor?
    • Contacto
    • Publicidad
    • Aviso legal
MiraCorredor
  • sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Alcala de Henares
  • Torrejón de Ardoz
  • Guadalajara
  • Coslada
  • San Fernando
  • Madrid
  • + Localidades
    • Meco
    • Mejorada del Campo
    • Loeches
    • Paracuellos de Jarama
    • Daganzo de Arriba
    • Ajalvir
    • Algete
    • Velilla de San Antonio
    • Torres de la Alameda
    • Arganda del Rey
    • Rivas Vaciamadrid
MiraCorredor
  • Portada
  • Mira
    • Sucesos
    • Celebrities
    • Curioso
    • Ojo!
    • Empleo
    • Empresas
    • Planes
    • Salud
    • Deportes
  • EXCLUSIVAS
  • Lo último
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
La Paz realiza el primer trasplante del mundo de intestino de una persona fallecida a una niña de 13 meses

La Paz realiza el primer trasplante del mundo de intestino de una persona fallecida a una niña de 13 meses

martes, 11 de octubre de 2022 Redacción MiraCorredor

La receptora de los órganos ha sido una niña de 13 meses que ya se encuentra en perfecto estado de salud en su domicilio

El Hospital madrileño La Paz ha realizado con éxito por primera vez en el mundo un trasplante multivisceral de intestino procedente de una donación en asistolia controlada pediátrica, en una niña de 13 meses que ya fue dada de alta y se encuentra en perfecto estado de salud en su domicilio, según ha informado este martes la Comunidad de Madrid, en un acto en el que el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha presentado este avance médico junto con la directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), personal médico del hospital y los padres de la paciente.

La donación en asistolia es la donación de órganos y tejidos que proceden de una persona a la que se le diagnostica la muerte tras la confirmación del cese irreversible de las funciones cardiorespiratorias (ausencia de latido cardiaco y de respiración espontánea), órganos que se preservan con un sistema de oxigenación extracorpórea.

Esta técnica «hace posible el uso de órganos sólidos que de otra forma se perderían», destacan desde la Consejería de Sanidad. La receptora de los órganos donados de esta manera ha sido una niña de 13 meses con fracaso intestinal diagnosticado desde su primer mes de vida y que se encontraba en un estado de salud muy deteriorado.

A pesar de que un 30 por ciento de los candidatos fallece en lista de espera, nunca se había utilizado el intestino procedente de donación en asistolia al considerarse que no sería válido dadas las características especiales de este órgano.

«Como la evidencia científica tampoco demostraba que no pudiera hacerse», el Grupo de Malformaciones Congénitas y Trasplante del Instituto de Investigación Sanitaria (IdiPAZ) puso en marcha un proyecto de tres años de investigación, con apoyo institucional y con la financiación de la Fundación Mutua Madrileña.

Tras experimentar y demostrar que el intestino era válido, «se pudo trasladar a la clínica, siendo un éxito»« obtenido por un equipo multidisciplinar formado por profesionales de varios servicios del hospital, en especial los de Gastroenterología Pediátrica, Cirugía Pediátrica, Cirugía Cardiaca Infantil, Cuidados intensivos pediátricos, Anestesiología y Reanimación, así como de la Coordinación de Trasplantes, Cirugía Experimental e IdiPAZ.

En los últimos años ha aumentado el número de pacientes que requieren de un trasplante de órgano sólido para seguir con vida y «la donación en asistolia se está convirtiendo en una fuente cada vez más importante puesto que en adultos ya representa un tercio de las donaciones» que se realizan en España.

Esta técnica permite que, tras la certificación del fallecimiento, se puedan preservar los órganos con perfusión de sangre oxigenada mediante el sistema de Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO), de forma que el órgano a trasplantar no se deteriora.m La donación en asistolia controlada ha demostrado tener unos resultados similares a la clásica donación en muerte encefálica y su uso está incrementándose también en otros países europeos.

Esta técnica fue utilizada en La Paz por primera vez en 2014 en adultos y en septiembre de 2021 en niños, aunque previamente el equipo de trasplantes infantil la había realizado con el equipo de ECMO itinerante en tres hospitales de Madrid, País Vasco y Andalucía, la primera de ellas en 2018.

La Comunidad de Madrid destaca además que el Hospital de La Paz está consolidado como «uno de los mejores centros trasplantadores en niños tanto de España como de Europa», y que es el único acreditado en España para llevar a cabo todos los programas de carácter infantil existentes y el único que realiza el intestinal y multivisceral.

Dentro de las técnicas utilizadas, el trasplante es el último recurso, pero el único que puede salvar la vida a los determinados pacientes y este mes se cumplen 23 años del primero de intestino realizado en España por este equipo. Fue en octubre de 1999 y el receptor un niño de dos años que padecía una enfermedad congénita que no tenía tratamiento y hacía imposible su alimentación por vía digestiva, por lo que desde los 15 días de vida tuvo que recibir nutrición parenteral. Desde entonces en La Paz se han realizado 120 trasplantes intestinales, 72 de ellos multiviscerales.

El Hospital de La Paz es uno de los centros trasplantadores en pediatría más activos en Europa y coordina la TransplantChild, una de las 23 Redes Europeas de Referencia (ERN) aprobadas por la Comisión Europea en cumplimiento de la directiva europea sobre derechos de los pacientes en la asistencia transfronteriza. Y es, además, la única red europea coordinada por España e integrada por 40 centros de once países.


Facebook Twitter
Siguiente Nace en Torrejón el Jardín del Recuerdo para depositar las cenizas de los seres queridos 
Anterior Horario, recorrido y dónde ver el desfile del 12 de octubre en Madrid


Lo último

8 Nov 11:04
Sucesos

Hallado muerto un hombre con un fuerte golpe en la cabeza en una calle de Parla

8 Nov 10:38
Sucesos

Detenido un joven de 19 años por cometer siete robos en Rivas en una misma noche

8 Nov 9:48
Deportes

Valdeavero y Torres de la Alameda se coronan como los municipios más andarines de Madrid en la Liga Actívate

8 Nov 8:14
Ojo!

Corte total de la M-40 durante todo el fin de semana por obras de emergencia a la altura de Sanchinarro

7 Nov 20:17
Lo último

Valdecarros, en Vallecas, contará con más de 51.000 viviendas que empezarán a construirse en 2026

7 Nov 17:39
Ojo!

Cómo pagar la tasa de basuras en Torrejón: esta es la carta que recibirás

7 Nov 14:34
Empresas

Protesta en el Parador de Alcalá de Henares por un convenio digno

7 Nov 13:59
Lo último

El 92 % de los incendios forestales en Madrid fueron provocados y hay 21 autores identificados


Lo más visto

Hallado muerto un hombre con un fuerte golpe en la cabeza en una calle de Parla

Hallado muerto un hombre con un fuerte golpe en la cabeza en una calle de Parla

8 Nov 2025
Detenido un joven de 19 años por cometer siete robos en Rivas en una misma noche

Detenido un joven de 19 años por cometer siete robos en Rivas en una misma noche

8 Nov 2025
Valdeavero y Torres de la Alameda se coronan como los municipios más andarines de Madrid en la Liga Actívate

Valdeavero y Torres de la Alameda se coronan como los municipios más andarines de Madrid en la Liga Actívate

8 Nov 2025
Corte total de la M-40 durante todo el fin de semana por obras de emergencia a la altura de Sanchinarro

Corte total de la M-40 durante todo el fin de semana por obras de emergencia a la altura de Sanchinarro

8 Nov 2025
Valdecarros, en Vallecas, contará con más de 51.000 viviendas que empezarán a construirse en 2026

Valdecarros, en Vallecas, contará con más de 51.000 viviendas que empezarán a construirse en 2026

7 Nov 2025

Lo último en Facebook

MiraCorredor.tv

Más sobre

26M A2 ACTUALIDAD ALCALÁ DE HENARES Algete ARGANDA DEL REY Azuqueca de henares celebrities coslada CULTURA CURIOSO deportes DESTACADOS empleo empresas EVENTOS exclusivas FIESTAS guadalajara LOECHES lo último MADRID MECO MEJORADA DEL CAMPO metro de madrid mira MÚSICA NAVIDAD 2016 NAVIDAD 2017 noticias torrejon ocio ojo paracuellos de jarama planes REPORTAJES RIVAS-VACIAMADRID salud SAN FERNANDO DE HENARES SUCESOS TOROS torrejón de ardoz torres de la alameda velilla de san antonio Vicálvaro VIDEOS

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto
  • Publicidad
  • ¿Qué es MiraCorredor?
  • Aviso legal
  • Volver arriba
© MiraCorredor I Noticias del Corredor del Henares
Cibeles.net