Madrid quiere que los ciudadanos puedan vacunarse de forma voluntaria con Janssen, solicita eliminar el límite de edad con AstraZeneca y retrasar la segunda dosis de Pfizer y Moderna
La Comunidad de Madrid estudia pedir a la Unión Europea que los ciudadanos puedan vacunarse contra el Covid-19 voluntariamente con Janssen y el resto de vacunas, según ha adelantado este miércoles la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, durante una entrevista en Telemadrid.
«Estamos estudiando escribir también a la Unión Europea ante la inacción del Gobierno central para pedirle que de manera voluntaria los ciudadanos se puedan vacunar con Janssen y las demás vacunas. Hay ciudadanos que no quieren hacerlo pero otros que sí», ha afirmado Ayuso, al mismo tiempo que ha defendido que «vacunarse es seguro».
La presidenta madrileña también ha adelantado que «vamos a seguir defendiendo que AstraZeneca se pueda suministrar de manera voluntaria a menores de 60 años». De hecho, esa será la propuesta que la Comunidad de Madrid trasladará al Ministerio de Sanidad en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de esta tarde.
Ante la escasez de vacunas actual, la Comunidad de Madrid traslada al Consejo una propuesta avalada por el grupo de expertos de toda la red hospitalaria de la Madrid que asesora a la Viceconsejería de Salud Pública y Plan Covid-19, y también ha sido remitida a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, mediante una carta enviada por el consejero Enrique Ruiz Escudero.
El Gobierno regional quiere que la vacuna de AstraZeneca se pueda utilizar sin límite de edad (para poder vacunar desde los 18 y a partir de los 69)y, en caso de que se mantenga la limitación de edad, que se permita poder «vacunar a menores de 60 años de forma voluntaria con un consentimiento informado», señalan fuentes del Ejecutivo autonómico.
Sobre las vacunas de Pfizer y Moderna, la Comunidad de Madrid solicita completar las segundas dosis a los 42 días, porque, según argumentan las mismas fuentes, hay evidencia científica de que con la primera dosis se genera una inmunidad de entre un 75% y un 80%, por lo que se podría ampliar el plazo para poner la segunda y así vacunar a más personas con la primera.
No obstante, la propuesta del Gobierno regional sí apuesta por mantener la pauta normal de dos dosis (21 días en Pfizer y 28 días en Moderna) en los grupos de riesgo del Grupo 7 que ya están establecidos en la Estrategia Nacional de Vacunación, es decir, aquellos pacientes considerados de alto riesgo y que en Madrid están siendo vacunados en hospitales.
Unas medidas que, según explica el consejero en su misiva a la ministra Carolina Darias, «permitirían inmunizar con una mayor celeridad, especialmente a los grupos más vulnerables». Ruiz Escudero reitera a la ministra que el objetivo de Madrid es «vacunar y vacunar para inmunizar cuanto antes a la población».
🔴 Solicitamos a @sanidadgob:
✅ Menores de 60 años puedan vacunarse voluntariamente con AstraZeneca y Janssen.
✅ Priorizar las primeras dosis de las vacunas disponibles.
✅ Ampliar el uso de AstraZeneca a mayores de 69 años. pic.twitter.com/pg4C7SHDTE
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) April 14, 2021