La Guardia Civil, en su informe final, apunta a Sergio como presunto autor de la muerte de Miriam, que recibió 90 puñaladas
La Guardia Civil ha dado por concluida la investigación del crimen de Miriam Vallejo, de 25 años, en enero de 2019, en un camino entre Meco (Madrid) y Villanueva de la Torre (Guadalajara), con un informe en el que los investigadores apuntan a Sergio S. M, de 29 años, único acusado y compañero de piso de Miriam en la casa que ambos compartían con Celia, exnovia de Sergio.
Según el informe, adelantado por Telemadrid, «las pruebas demuestran que Miriam no había quedado con nadie el día de su asesinato». «A Miriam le daba miedo pasear sola a los perros y el único que pudo acompañarla fue Sergio, el acusado».
El escrito señala que «Sergio dejó de hablar por teléfono justo y durante el tramo de tiempo en que se produjo el crimen» y fue «la última persona que vio con vida a Miriam y sabía dónde iba a estar».
Otra de las conclusiones de los investigadores es que «Miriam, según los testigos, le contó a su amiga Celia que había descubierto que Sergio le era infiel», aunque «no hay indicios en los teléfonos de que Miriam y Sergio mantuvieran enfrentamiento alguno, lo hablarían en persona ya que compartían mismo domicilio», agrega el informe.
«No sería extraño que Sergio mantuviera en secreto sus ganas de vengarse de Miriam por desvelar su supuesta intimidad», aseguran los investigadores, indicando, asimismo, que «las últimas declaraciones de Celia desconfiando de Sergio no tienen peso al estar motivadas por el despecho».
El informe final de la investigación también destaca que «los testigos que hallaron a Miriam aún viva cuentan que Sergio, en actitud muy fría, les preguntó si la víctima había dicho algo antes de morir». Y apunta que «el ADN de Sergio en la camiseta que llevaba Miriam cuando la mataron no pudo transferirse por accidente» días antes en la lavadora, como apuntó la defensa del acusado.
Por último, los investigadores concluyen que «Sergio comenta poco o nada de lo ocurrido a sus amigos y en redes sociales. Probablemente para pasar desapercibido porque ocultaba algo».
El único acusado fue detenido siete meses después del asesinato de la joven y en todo momento ha defendido su inocencia. Tras su arresto se decretó la prisión preventiva contra él y meses después quedó en libertad, siendo ratificada la libertad el pasado marzo por la Audiencia de Madrid.
Su defensa ha avanzado a Europa Press que solicitará el sobresemiento y la nulidad de la causa al considerar que hubo presuntas irregularidades en el levantamiento del cadáver al no estar el forense y en la toma del ADN de su cliente al no estar presente su abogado.
Previsiblemente, la juez concluirá la causa para dar traslado a las partes personadas, con el fin de que formulen sus respectivos escritos de acusación y de defensa. Tras ello, se dictará el auto de apertura de juicio oral si así se solicita y se señalará la fecha del juicio.