Danone advierte de que parará si no hay un acuerdo inminente con los transportistas y las patronales de alimentación hacen un llamamiento al Gobierno para «una intervención urgente»
Grandes empresas como Danone han advertido este martes de que tendrán que parar sus producción y distribución de productos si el Gobierno no logra un acuerdo con los transportistas que ponga fin a la huelga indefinida. La compañía de alimentación ha mostrado su «profundo malestar» por la situación y ha advertido este martes de que se verá abocada a interrumpir su actividad en sus cuatro plantas de España de productos lácteos y en las tres de agua mineral natural debido a la huelga si no se llega a un acuerdo «inmediato».
«De no llegar a un acuerdo en las próximas horas, Danone se verá obligada a tomar la drástica decisión de interrumpir el proceso de recogida de leche, y como consecuencia, el proceso de producción en sus fábricas y posterior traslado de producto terminado a las cadenas de distribución alimentaria», ha asegurado en un comunicado. La interrupción de este proceso afectará tanto al suministro de agua mineral natural como de productos lácteos en el territorio nacional.
Por su parte, las asociaciones que integran a la cadena de valor agroalimentaria y del gran consumo –Cooperativas Agroalimentarias, ACES, AECOC, ANGED, ASEDAS y FIAB– alertan de que «la situación ya es insostenible» e instan a «acabar inmediatamente con un conflicto que está teniendo elevados costes para la economía y el conjunto de la sociedad». Consideran «inaplazable poner fin a esta situación que está poniendo en claro riesgo el abastecimiento de productos, así como la continuidad de miles de negocios y empleos».
Estas asociaciones hacen un llamamiento al Gobierno de España para «una intervención urgente en un conflicto que se ha convertido en un problema de Estado con un impacto sobre la economía y los ciudadanos que no admite demora». Exigen, asimismo, que «se garantice la seguridad y el derecho a trabajar de los transportistas que no quieren sumarse al paro», y «que quienes lo secundan no coaccionen al resto de los sectores de la cadena ni impidan la libre circulación de mercancías».
Aseguran que el paro está teniendo ya un gran impacto en toda la cadena alimentaria -sector primario, industria, transporte y distribución-, provocando graves daños económicos, la paralización y el cierre de fábricas y poniendo en peligro más de 100.000 puestos de trabajo. Numerosas empresas y cooperativas han tenido que interrumpir sus procesos de fabricación y se han visto obligadas a cerrar temporalmente sus plantas ante la falta de suministro.
En este sentido, citan los ejemplos de Calvo, Azucarera, Cuétara, Dcoop, JaenCoop, Agrosevilla o fábricas de pienso que han tenido que parar y de otras como Danone, Estrella de Galicia o Heineken-Cruzcampo que han anunciado que deberán hacerlo próximamente. «Ante esta situación, las empresas de distribución trabajan para adaptar su surtido, tratando de reemplazar aquellos productos que no están llegando al punto de venta por otras alternativas».
Por último, destacan «el esfuerzo que están haciendo todos los proveedores para que, hasta en situaciones como las actuales, el máximo de productos posible pueda llegar a las tiendas para evitar el desabastecimiento» y advierten de que de mantenerse el paro, que cumple este martes su noveno día, «los daños sobre un sector que aporta a la economía española más de 4,5 millones de empleos y el 20% del PIB pueden ser irreparables».