Así año refleja el Estudio Internacional TIMSS 2023 de la Asociación Internacional para el Rendimiento Educativo (IEA)
Los alumnos de la Comunidad de Madrid están por encima de la media de los de la Unión Europea y España en ciencias y matemáticas, según el Estudio Internacional TIMSS 2023 de la Asociación Internacional para el Rendimiento Educativo (IEA). Esta prueba, que se celebra cada cuatro años, evalúa los conocimientos de los estudiantes de 4º de Educación Primaria en esas áreas.
Según los resultados de esta edición, en la que han participado 59 países y 9 comunidades autónomas españolas, los escolares madrileños han obtenido 519 puntos en matemáticas. Este dato los sitúa 21 por encima de la media nacional (498), y también supera la media de la UE (514), de países como Bélgica (489) o Francia (484) y de otras comunidades autónomas como Navarra (517) o Cataluña (489).
En cuanto a los niveles de rendimiento en matemáticas, un 35,2% de los alumnos madrileños se ubica en los niveles alto y/o avanzado, mientras que España tiene el 21,1% y Cataluña, Canarias y Baleares no alcanzan el 20 %, según los resultados del Estudio Internacional TIMSS 2023.
En ciencias, la Comunidad de Madrid logra 523 puntos, 19 más que la media de España. Supera en 10 a los países de la Unión Europea (513) y mejora el rendimiento de Países Bajos (517), Alemania (515) o Italia (511), así como el otras comunidades como Navarra (510) o Cataluña (502).
Además, en este caso el 35,3% de los niños madrileños tiene unos niveles de rendimiento alto y/o avanzado, superando el 29,2% de los alumnos de Navarra o el 25,8% de los de Cataluña, mientras que en Canarias, Andalucía o Baleares no llegan al 20%, según refleja el citado estudio.
TIMSS recopila información sobre las experiencias de aprendizaje los escolares y su entorno a través de pruebas cognitivas y de la cumplimentación de cuestionarios de contexto por parte de las familias, los docentes de matemáticas y ciencias y el equipo directivo de los centros.