Impulsados por el encarecimiento de la electricidad y los carburantes
Los precios continuaron su escalada en octubre, impulsados por el encarecimiento de la electricidad y los carburantes, hasta aumentar un 5,5% con respecto al mismo mes de 2020, un repunte un punto y medio superior al de septiembre (4%) y la tasa más alta desde 1992.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este jueves el avance del índice de precios de consumo (IPC) de octubre, un dato que de confirmarse el próximo 12 de noviembre consolidaría la aceleración de la inflación en los últimos meses, cada vez más intensa.
Detrás de este repunte de la inflación está el encarecimiento de la electricidad y, en menor medida, de carburantes y lubricantes para vehículos personales, que en octubre del pasado año se abarataron, según informa Efe.
A estos datos se ha referido el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, en Twitter donde ha destacado que «la inflación está desbocada en su máximo en 29 años». «Los precios disparados afectan a la cesta de la compra y millones de familias no pueden llegar a fin de mes ni pagar la luz. Por eso exigimos devolver los Presupuestos y bajar impuestos y gasto burocrático en vez de subirlos», ha escrito el líder de la oposición.
La inflación está desbocada en su máximo en 29 años.
Los precios disparados afectan a la cesta de la compra y millones de familias no pueden llegar a fin de mes ni pagar la luz.
Por eso exigimos devolver los Presupuestos y bajar impuestos y gasto burocrático en vez de subirlos. pic.twitter.com/fpESmjGGWu
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) October 28, 2021