El Ejecutivo regional reclama una auditoría independiente y medidas urgentes para garantizar la protección de las víctimas
La Comunidad de Madrid ha alertado de la detección de 40 posibles casos de fallos en los dispositivos de seguimiento telemático para víctimas de violencia contra la mujer, conocidos como pulseras antimaltrato. Así lo ha manifestado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, tras presidir una reunión extraordinaria del Observatorio Regional de la Violencia de Género, celebrada en la sede de la Consejería. Al encuentro también ha asistido la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, y se ha aprobado un acuerdo que insta al Ministerio de Igualdad a dar explicaciones oficiales y a impulsar una auditoría independiente para determinar el alcance de los errores.
«Es fundamental saber cuántas mujeres se han quedado sin protección, cuántos procedimientos judiciales se han visto comprometidos y si ha habido agresores beneficiados por este fallo», ha señalado García Martín. El documento también solicita información sobre los motivos por los que algunas víctimas han pedido la retirada de los dispositivos, así como sobre las incidencias comunicadas desde las Comisiones Provinciales de Violencia de Género y el Consejo General del Poder Judicial y la respuesta recibida.
El consejero ha detallado que en Madrid se han registrado 40 posibles fallos: seis en las Oficinas de Asistencia a Víctimas de Delitos, 31 a través de la Agencia de Seguridad y Emergencias ASEM 112 y otros tres comunicados al 012 Mujer. La Comunidad reclama al Ejecutivo central medidas inmediatas que refuercen los protocolos técnicos y de control, y ofrece su colaboración para mejorar los mecanismos de protección, garantizando que las víctimas puedan confiar en el sistema.
Por su parte, Ana Dávila ha recordado que el pasado 23 de septiembre envió una carta al Gobierno solicitando explicaciones «inmediatas y exhaustivas». Ha explicado que desde la semana pasada su departamento ha recibido quejas de usuarias en el 40 % de los servicios municipales de atención. «Muchas mujeres se sienten indefensas ante un sistema que, por fallos de conexión, cobertura o incluso manipulación por parte del agresor, las expone a un pitido constante, intervenciones policiales y comunicaciones desde la central en cualquier momento y lugar», ha afirmado.
La sesión del Observatorio también ha abordado el asesinato de una mujer en Getafe, ocurrido el 24 de junio, y el Gobierno regional ha reiterado su compromiso con la sensibilización, la prevención, la formación de los profesionales y la atención integral a las víctimas.