La segunda fase del Plan Suma Vivienda permitirá alojar a más de 1.600 personas y generar cerca de 9.500 empleos en los nuevos desarrollos del sureste.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado la licitación de la segunda fase del Plan Suma Vivienda, que contempla la construcción de más de 600 viviendas de alquiler asequible en los desarrollos urbanísticos de Los Ahijones y Los Berrocales, situados en el distrito de Vicálvaro.
El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), ha publicado los pliegos para esta licitación, que incluyen 13 parcelas distribuidas en tres lotes. Estas parcelas se destinarán a construir y gestionar las viviendas mediante colaboración público-privada. Los proyectos se sumarán a las 1.600 viviendas de la primera fase, ya en marcha. Los documentos están disponibles en la página web oficial de EMVS Madrid.
El Plan Suma Vivienda busca incrementar el número de hogares en régimen de alquiler asequible con la mayor rapidez posible y sin acumular suelo sin edificar. De esta manera, el Ayuntamiento impulsa miles de viviendas públicas en suelo municipal mediante la colaboración con el sector privado.
«Si queremos afrontar la más grave emergencia social que hay en España, que es el acceso a la vivienda, debemos hacerlo desde políticas serias», ha señalado el alcalde. «Nuestro compromiso con las familias y los jóvenes es seguir lanzando planes de colaboración público-privada como este, que hacen de Madrid la primera ciudad de Europa en construcción de vivienda asequible», ha añadido.
Las más de 600 viviendas de esta segunda fase permitirán alojar a unas 1.600 personas. La mayoría, alrededor de 400 pisos, se ubicarán en Los Ahijones, mientras que el resto se construirán en Los Berrocales. Además, se calcula que este proyecto generará unos 9.500 empleos directos, indirectos e inducidos durante las fases de construcción y explotación.
El Plan Suma Vivienda utiliza una fórmula de colaboración público-privada que permite ampliar rápidamente la oferta de vivienda municipal, una estrategia clave para reducir el precio del alquiler, según el Consistorio. En este modelo, el superficiario construye y gestiona las viviendas durante 70 años, junto con EMVS Madrid. Pasado ese tiempo, los inmuebles pasarán a formar parte del patrimonio municipal.
El plan también amplía el perfil de inquilinos, al elevar el umbral de ingresos de 3,5 a 5,5 veces el IPREM. De esta forma, podrán acceder madrileños con rentas medias que no pueden alquilar en el mercado libre. En cualquier caso, los inquilinos no pagarán más del 30 % de sus ingresos familiares en concepto de renta.
Todas las viviendas se construirán siguiendo altos estándares de calidad, confort y eficiencia energética, adaptados a las necesidades de la población madrileña.
Primera fase en marcha
La primera fase del Plan Suma Vivienda ya se encuentra en desarrollo, con más de 1.600 pisos en 27 parcelas municipales. De ellos, unos 1.000 están en Los Berrocales y el resto en Los Ahijones. Se estima que esta etapa generará más de 24.000 empleos directos e indirectos.
La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid cuenta con 9.400 viviendas públicas en alquiler, consolidando a la capital como la ciudad con mayor parque público de vivienda asequible en España, según el Observatorio de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
En 2024, EMVS Madrid promovió tres de cada diez viviendas de alquiler asequible sin opción a compra construidas en España, según el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Este dato la convierte en la primera promotora pública de vivienda del país.