La calidad del agua del Canal de Isabel II reduce el consumo de agua embotellada a 42 litros anuales por habitante, frente a los 60,8 de media nacional
La Comunidad de Madrid es la región que menos agua embotellada sin gas consume en toda España, con 42 litros por habitante y año. Así lo indica el Panel de consumo alimentario 2024 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que sitúa la media nacional en 60,8 litros.
Esta diferencia se debe a la confianza de los madrileños en el agua del grifo, gracias a la alta calidad del agua suministrada por el Canal de Isabel II. Esta empresa pública realiza más de 11 millones de controles al año, lo que equivale a un análisis cada tres segundos en distintos puntos del sistema: depósitos, estaciones de tratamiento, embalses y red de distribución.
El proceso comienza con muestreos manuales realizados por técnicos, y se complementa con datos de 90 estaciones automáticas. Posteriormente, 17 laboratorios evalúan las muestras conforme a los criterios sanitarios de calidad para el consumo humano.
El Gobierno regional verifica de forma constante que los recursos hídricos cumplen con la legislación vigente. En prácticamente toda la región, el agua tiene las máximas garantías de salubridad y seguridad, sin necesidad de filtrados adicionales. Es blanda, de mineralización débil y muy valorada por los ciudadanos, que la prefieren en el 96 % de los casos, según un estudio del propio Canal.
Para fomentar su uso también en la hostelería, la Comunidad impulsa la iniciativa #deMadridydelgrifo, a la que se han sumado establecimientos de 32 municipios. Los locales adheridos se comprometen a ofrecer agua del grifo gratuita y preferente, promoviendo un hábito responsable, sostenible y respetuoso con el entorno.
Los negocios interesados pueden unirse al programa desde la web Fans #deMadridydelgrifo. El portal incluye un buscador de establecimientos participantes y la ubicación de más de 3.500 fuentes públicas en la región mediante mapas interactivos.