Aquí en el Corredor del Henares, Alcalá de Henares es la única ciudad que aplica una medida de estas características
El Ayuntamiento de Madrid, gobernado por Manuela Carmena (Ahora Madrid), introducirá a partir del 1 de enero de 2017 una tasa de aprovechamiento del dominio público que supondrá, para las entidades bancarias, el pago de un impuesto municipal por la ubicación de cajeros automáticos en la vía pública.
El concejal delegado de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato, ha anunciado hoy esta medida junto a la portavoz municipal, Rita Maestre, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno local donde se ha aprobado la nueva tasa, que reportará 745.405 euros a las arcas municipales con los 2.084 cajeros existentes en Madrid.
Esta propuesta, incluida en las ordenanzas fiscales de 2017, tendrá «un impacto económico reducido» si se compara con otras tasas, aunque el concejal de Ahora Madrid ha considerado que es «interesante» dedicar ese dinero a programas sociales.
Sánchez Mato ha explicado que se plantea esta tasa como la que abonan las terrazas también por el uso del espacio público.
El titular de Economía ha subrayado que «no es una tasa contra el sector bancario». Además Carlos Sánchez Mato se ha adelantado a posibles críticas por parte de un determinado sector de la oposición recordando que ya cuentan con esta tasa algunos municipios gobernados por el PP.
Lo cierto es que esta tasa ya se aplica en 19 ciudades españoles, entre las que se encuentran Barcelona, Sevilla y Bilbao, además de cinco madrileñas.
En la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares (PSOE, Somos Alcalá e IU), Torrelodones (Vecinos por Torrelodones), Las Rozas (PP), Boadilla (PP) y Pozuelo de Alarcón (PP), cuentan en este momento con una tasa a cajeros automáticos como la anunciada por el Ayuntamiento de Madrid.
Aquí en el Corredor del Henares, Alcalá es la única ciudad que aplica una medida de estas características, cobrando entre 953 y 906 euros al año a las entidades financieras que instalan sus cajeros en la calle.