La Comunidad de Madrid lamenta que el Gobierno genere falsas expectativas porque la pandemia no ha termninado
La Comunidad de Madrid se desmarca de la posibilidad de eliminar el uso de las mascarillas de protección frente al Covid-19 que plantea el MInisterio de Sanidad. «Las mascarillas habrá que quitárselas cuando el virus haya sido derrotado y haya plenas garantías de que este tipo de decisiones tengan todo el respaldo de la comunidad sanitaria», ha señalado el Gobierno regional.
«Lo oportuno es ser responsables, rigurosos y cuidadosos con las decisiones que se toman» ha contestado el consejero en funciones de Vivienda y Administración Local, David Pérez, quien ha ejercido de portavoz en la rueda de prensa celebrada tras la reunión del Consejo de Gobierno presidido por Isabel Díaz Ayuso.
Pérez entiende que «el ciudadano tiene derecho a que, cuando alguien se dirija a él desde una administración, lo haga desde el análisis y la responsabilidad». Por ello ha criticado las prisas existentes a día de hoy por la posible eliminación del uso la mascarilla en el exterior.
De esta manera ha contestado Pérez a la posibilidad abierta ayer desde el Gobierno de que en un mes o mes y medio se levante la obligatoriedad de usar mascarillas en el exterior tras corroborar que el plan de vacunación «está modificando claramente el escenario» en el que nos encontramos, dijo el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón.
Según los últimos datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, ya hay 7,2 millones de personas inmunizadas por completo, con las dos pautas completas, y más de 15 millones, el 32% de la población, con al menos una dosis.
La gran mayoría de los mayores de 60 años ya cuenta con un alto grado de protección (el 90% ya tiene una dosis y casi la mitad, las dos), lo que ha tenido un efecto inmediato en la reducción de la mortalidad (el 95% de los fallecidos durante la pandemia tenían más de 60 años).