El Ayuntamiento ha presentado la memoria-borrador que inicia la evaluación ambiental estratégica del proyecto
El Ayuntamiento de Madrid impulsa la creación de un nuevo barrio en San Blas-Canillejas con más de 18.000 viviendas. La operación forma parte de la Nueva Centralidad del Este y ya cuenta con la memoria-borrador de la Modificación del Plan General, que permitirá iniciar la evaluación ambiental estratégica del desarrollo urbanístico.
El ámbito suma más de 5,5 millones de metros cuadrados de suelo. De ellos, 1,58 millones se destinan a uso residencial, con la mitad para vivienda libre y la otra mitad con algún tipo de protección. Se reservan 595.610 m² para Vivienda de Protección de Precio Básico (VPPB) y 198.537 m² para Vivienda de Protección de Precio Limitado (VPPL).
El plan también prevé 680.697 m² para actividades económicas. Unos 430.000 m² acogerán un campus tecnológico y de innovación, mientras que 250.000 m² tendrán uso terciario, con más de 158.000 m² para oficinas.
Las redes supramunicipales y generales alcanzan unas 250 hectáreas, más de la mitad destinadas a zonas verdes y espacios libres. En este marco se desarrollará el Bosque Metropolitano y se restaurará el humedal de las Lagunas de Ambroz. La red viaria sumará 500.000 m² y la de equipamientos alcanzará los 100.000 m², distribuidos en tres barrios: norte, centro y sur.
El Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, dirigida por Borja Carabante, ha solicitado a la Comunidad de Madrid la emisión del documento de alcance de Evaluación Ambiental Estratégica. Este paso delimitará el contenido y las especificaciones del estudio ambiental e impacto ambiental que acompañarán la MPG, conforme a la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental.
Cuando el Gobierno regional reciba la solicitud, se abrirá el proceso de consultas para recabar informes ambientales de instituciones, entidades y particulares. Con ello se podrá emitir el documento de alcance ambiental, que el Ayuntamiento deberá aprobar antes de elevar la Modificación del Plan General a la Junta de Gobierno.