La región ha recibido ya 13 menores migrantes procedentes de Canarias y Ceuta en aplicación del decreto estatal de reubicación
La Comunidad de Madrid ha solicitado al Gobierno de España la repatriación de 56 menores migrantes no acompañados con «dificultades» de adaptación. Según ha explicado la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, tras constatarse técnicamente la imposibilidad de integración, procede la reagrupación familiar.
Dávila ha indicado que estas peticiones se han remitido a la Delegación del Gobierno, administración competente en la materia, aunquehasta ahora no se ha recibido respuesta.
Además, ha informado de que 13 menores migrantes no acompañados, procedentes de Canarias y de Ceuta, ya han llegado a la Comunidad de Madrid en aplicación del real decreto que regula la reubicación de menores en situaciones de presión migratoria.
En un encuentro con periodistas, la consejera ha recordado que el Ejecutivo autonómico ha recurrido ante el Tribunal Constitucional el real decreto-ley 2/2025, de 18 de marzo, que modifica la Ley de Extranjería con los criterios de reparto de menores extranjeros no acompañados. También ha impugnado ante el Tribunal Supremo los dos decretos que lo desarrollan.
Según Dávila, el Gobierno central ha iniciado 124 expedientes de traslado de menores migrantes no acompañados a la Comunidad de Madrid. De ellos, alrededor del 30 % han sido desestimados por no cumplir «las circunstancias mínimas para hacer el traslado».
La consejera ha precisado que esos expedientes correspondían a mayores de edad, a menores con arraigo previo o incluso a casos procedentes de otras comunidades autónomas.
Por último, ha rechazado el decreto ley de «repartos forzosos», al considerar que no ha tenido en cuenta la situación de las comunidades con centros «sobresaturados y colapsados» y que, en muchos casos, «ni siquiera valora las circunstancias del menor».