El Hospital de Móstoles aplica un tratamiento ambulatorio e innovador que reduce los tumores uterinos y acelera la recuperación
El Hospital público Universitario de Móstoles, de la Comunidad de Madrid, ha sido pionero en España en eliminar miomas uterinos con termoablación por microondas. Este tratamiento es mínimamente invasivo, ambulatorio y evita la cirugía tradicional.
Desde que comenzó a aplicarse hace casi un año, 14 pacientes han sido tratadas con éxito. La intervención se realiza en una única sesión y la recuperación es mucho más rápida que en otros métodos.
La termoablación por microondas utiliza una aguja o aplicador que destruye los miomas mediante calor controlado. El procedimiento se hace por vía vaginal y con guía ecográfica, lo que permite una gran precisión.
A diferencia de la radiofrecuencia, esta técnica produce una lesión más homogénea y desvasculariza los vasos que alimentan el mioma. Además, elimina los receptores hormonales asociados, lo que mejora los resultados y reduce el riesgo de recaídas.
Está indicada para miomas localizados en el espesor del útero, siempre tras una evaluación médica previa. En las pacientes tratadas se ha comprobado una rápida reducción del tamaño y de los síntomas, sobre todo del sangrado. Los miomas pequeños pueden desaparecer, y los más grandes disminuyen hasta un 90 % en un año.
Para las mujeres con problemas de fertilidad, esta técnica es una gran ventaja. Acelera la recuperación y permite iniciar tratamientos de reproducción asistida a los cuatro meses, hasta cinco meses antes que con cirugía.
Las alternativas como la laparoscopia o la laparotomía requieren ingreso hospitalario y una convalecencia más larga. En cambio, la termoablación no necesita hospitalización y permite una vuelta rápida a la vida normal.
El Hospital Universitario de Móstoles ha formado a profesionales de otros centros públicos y privados, tanto de la Comunidad de Madrid como de Canarias, Cataluña, Galicia y País Vasco. De este modo, se consolida como referente nacional en innovación ginecológica.