Por distritos, las inversiones más cuantiosas se van a ejecutar en Vallecas, Vicálvaro y Centro
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, han presentado este jueves el Proyecto de Presupuesto General del Ayuntamiento de para el próximo año, el primero del nuevo Gobierno.
Según han destacado, «Madrid tendrá un Presupuesto en 2020 que permitirá bajar la deuda, reducir los impuestos en más de 80 millones a los madrileños y aumentar la inversión, con el fin de mejorar los servicios públicos a los madrileños».
El proyecto pasará ahora por un periodo de presentación de alegaciones y de enmiendas que concluirá con su elevación al Pleno del Ayuntamiento en el mes de diciembre para su aprobación definitiva.
Las cuentas municipales contemplan una reducción de la deuda por debajo de los 2.000 millones de euros, y el proyecto de Presupuesto crecerá un 7,6%, hasta los 4.686 millones de euros.
Según el Consistorio, las previsiones económicas apuntan a un crecimiento del PIB del 2,3% en la ciudad de Madrid, cuatro décimas por encima del crecimiento previsto para España. «Dicha coyuntura económica y el aumento de los ingresos permite combinar el incremento del gasto con una bajada de los impuestos para 2020 de más de 81 millones de euros», señala el gobierno municipal de PP y Cs.
Las inversiones del sector público crecen un 16% (587 millones) con importantes aumentos en Seguridad y Emergencias, en Vivienda y en obras de mejora. Prácticamente se triplican las inversiones en Bomberos y se cuadriplican en la Policía Municipal y las inversiones en Medio Ambiente crecen un 60%. Aumentan casi un 50% las inversiones en Cultura y Deportes, especialmente en Museos y Colecciones y en los polideportivos municipales.
Por distritos, las inversiones más cuantiosas se van a ejecutar en Villa de Vallecas (33,61 millones), Vicálvaro (30,58 millones), Centro (18,07 millones), Moncloa-Aravaca (16,13 millones) y Puente de Vallecas (11,76 millones).
El Presupuesto, además, da cobertura a las primeras actuaciones de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, que comenzará a lo largo de 2020, y contempla. como principales actuaciones, el Bosque Metropolitano, el Plan de Pavimentación de calzadas y mejora de aceras y las ayudas para guarderías a familias.
Por otra parte, estos presupuestos incluyen al Proyecto de Ordenanzas Fiscales aprobado ya en Junta de Gobierno, y que supone una rebaja de tributos de 81,9 millones de euros anuales que beneficiará a más de dos millones de contribuyentes.
Entre las medidas de dicho Proyecto de Ordenanzas, que entrarán en vigor el 1 de enero de 2020 tras su aprobación por el Pleno del Ayuntamiento, se contempla una reducción del tipo de gravamen general del Impuesto de Bienes Inmuebles, que pasa del 0,510 % al 0,483 %, así como un incremento de los porcentajes de bonificación en todos los tramos de valor catastral en el IBI de la vivienda habitual para todas las familias numerosas y, principalmente, para las familias numerosas especiales.
Además, se va a aumentar la bonificación por transmisión mortis-causa de la vivienda habitual y del local del negocio familiar en el IIVTM (plusvalía) en todos los tramos de valor catastral, a la que podrán acogerse ascendientes, descendientes de primer grado y cónyuges.
Por último, se ha aprobado una reducción en la tasa de gestión de residuos urbanos de actividades a locales desocupados y por inicio de actividad.