La campaña ya ha inmunizado a 8.000 personas y busca llegar a 53.000 en total
La sanidad pública madrileña se ha situado como la primera de España en vacunar a mayores frente al virus respiratorio sincitial (VRS), responsable de neumonías y otras complicaciones graves. Así lo ha señalado este lunes la consejera de Sanidad, Fátima Matute, tras visitar el dispositivo en el Hospital Gregorio Marañón.
La campaña comenzó el 15 de septiembre y ya se han vacunado 8.000 personas. El objetivo es llegar a 50.000 mayores de 60 años que viven en residencias y a 3.000 pacientes con alto riesgo, como los que han recibido un trasplante en los últimos dos años. «Estamos ante un colectivo especialmente expuesto a estas infecciones, pues el 40% de los ingresos hospitalarios por VRS les afecta a ellos», ha subrayado Matute.
El Ejecutivo autonómico también prepara la tercera campaña de inmunización a bebés, que arrancará el 1 de octubre en nueve hospitales públicos. Además, a partir del 15 de octubre se pondrán en marcha las vacunaciones frente a la gripe y la Covid-19 para los colectivos más vulnerables.
Además, la consejera ha recordado que Madrid fue pionera en 2023 en inmunizar a los bebés frente al VRS, lo que permitió reducir en un 90% los ingresos hospitalarios por bronquiolitis. Con esta nueva campaña, la región amplía la protección a la población mayor de 60 años, considerada la más vulnerable junto a los menores de un año.