• Portada
  • Mira
    • Sucesos
    • Celebrities
    • Curioso
    • Ojo!
    • Empleo
    • Empresas
    • Planes
    • Salud
    • Deportes
  • EXCLUSIVAS
  • Lo último
  • Alcala de Henares
  • Torrejón de Ardoz
  • Guadalajara
  • Coslada
  • San Fernando de Henares
  • Madrid
  • Otras localidades
    • Meco
    • Mejorada del Campo
    • Loeches
    • Paracuellos de Jarama
    • Daganzo de Arriba
    • Ajalvir
    • Algete
    • Velilla de San Antonio
    • Torres de la Alameda
    • Arganda del Rey
    • Rivas Vaciamadrid
  • ¿Qué es MiraCorredor?
    • Contacto
    • Publicidad
    • Aviso legal
MiraCorredor
  • martes, 20 de mayo de 2025
  • Alcala de Henares
  • Torrejón de Ardoz
  • Guadalajara
  • Coslada
  • San Fernando
  • Madrid
  • + Localidades
    • Meco
    • Mejorada del Campo
    • Loeches
    • Paracuellos de Jarama
    • Daganzo de Arriba
    • Ajalvir
    • Algete
    • Velilla de San Antonio
    • Torres de la Alameda
    • Arganda del Rey
    • Rivas Vaciamadrid
MiraCorredor
  • Portada
  • Mira
    • Sucesos
    • Celebrities
    • Curioso
    • Ojo!
    • Empleo
    • Empresas
    • Planes
    • Salud
    • Deportes
  • EXCLUSIVAS
  • Lo último
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
Madrid refuerza los trabajos para combatir la mosca negra en el río Manzanares

Madrid refuerza los trabajos para combatir la mosca negra en el río Manzanares

martes, 20 de mayo de 2025 Redacción MiraCorredor

Las labores de control de la mosca negra se extienden, en función de las condiciones meteorológicas, desde el inicio de la primavera hasta el mes de octubre

Hoy han comenzado las labores para combatir la mosca negra en el río Manzanares. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado por el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, ha supervisado los trabajos que se han iniciado en el entorno de la presa número 9 para el control de este insecto. Como ha señalado el responsable del ramo, se trata de una actuación fundamental para garantizar la salubridad y la calidad ambiental de este espacio natural, así como la reducción de la presencia de la mosca negra.

La campaña 2024 permitió realizar un total de siete tratamientos larvicidas en el cauce del río, logrando una mortalidad media estimada en la población del insecto de un 86,6 %. También se procesaron 209 muestreos, lo que supone un 40 % más que en la campaña de 2023. Estos trabajos se extienden desde el inicio de la primavera hasta el mes de octubre, en función de las condiciones meteorológicas, y se ejecutan de manera coordinada entre los Servicios de Conservación del río Manzanares y el Departamento de Control de Vectores de Madrid Salud.

Desde el año 2019, el Consistorio madrileño lleva a cabo actuaciones biológicas y físicas de forma continuada para controlar este díptero. Estos trabajos consisten en dos tipos de intervenciones principales: el desbroce de la vegetación acuática en contacto directo con la lámina de agua y la aplicación de tratamientos larvicidas biológicos dirigidos específicamente a las larvas de la mosca negra.


Un programa basado en la monitorización y la eficacia de los tratamientos


El río Manzanares es monitorizado desde abril hasta noviembre en el tramo comprendido en el término municipal de Madrid, desde Fuencarral-El Pardo hasta su finalización en Villaverde y Villa de Vallecas. El día anterior a la aplicación del tratamiento larvicida, el personal técnico de Madrid Salud realiza una inspección previa del cauce, que se repite entre 24 y 48 horas posteriores.

Esta metodología de doble revisión permite disponer de información precisa sobre la presencia de larvas y evaluar con exactitud la efectividad de cada intervención, ajustando así los tratamientos a las necesidades detectadas en cada tramo del río.

Los puntos de tratamiento se localizan en las siguientes zonas: azud de El Pardo, Playa de Madrid-Fuentelarreina (Club Deportivo Puerta de Hierro), Club de Campo, embarcadero (presa 9) y aguas arriba de la Caja Mágica, áreas donde se incluye tanto el cauce como los márgenes del río, espacios donde se localiza la vegetación propicia para el desarrollo de las larvas.


Tratamientos respetuosos con el medio ambiente


Para el control de la mosca negra se utiliza un biocida biológico basado en el microorganismo Bacillus thuringiensis variedad israelensis, que actúa únicamente sobre las larvas de dípteros y no afecta al resto de la biodiversidad acuática. Este producto se aplica mediante pulverización directa sobre la lámina de agua, actuando también aguas abajo gracias a su capacidad de arrastre.

La acción larvicida impide que las larvas evolucionen a pupas y, posteriormente, a insectos adultos, interrumpiendo así el ciclo vital de la mosca negra. Como complemento esencial, se llevan a cabo labores de desbroce de la vegetación acuática, que constituye tanto un soporte físico para las larvas como un refugio para ejemplares adultos.


Refuerzo de la conservación del río Manzanares


Con el objetivo de mejorar la protección ambiental y la gestión integral del Manzanares, en el año 2022, el Ayuntamiento de Madrid puso en marcha un nuevo contrato de conservación del río. Este servicio se centra no solo en la lucha contra la mosca negra, sino también en la protección de los ecosistemas fluviales, la calidad hídrica y la adecuada gestión de las instalaciones relacionadas.

Desde la entrada en vigor de este contrato, se ha incrementado el número de tratamientos anuales contra dípteros, adaptando la intensidad de las intervenciones en función de la evolución de las campañas anteriores. Además, se ha reforzado el mantenimiento de las islas vegetadas desarrolladas en el tramo urbano del Manzanares, fundamentales para la biodiversidad del río.


Un insecto indicador de buena calidad ambiental


La mosca negra (Simuliidae) es un pequeño insecto de entre 3 y 5 milímetros de longitud, cuyo ciclo de vida está íntimamente ligado a los cursos de agua limpia y oxigenada. Su presencia es habitual en entornos naturales bien conservados, ya que sus larvas requieren aguas con buena calidad ambiental, abundante oxigenación y vegetación acuática.

La mejora en la calidad de las aguas, la proliferación de vegetación de ribera y el desarrollo de islas fluviales son signos de la revitalización ecológica del río en los últimos años. En este sentido, la presencia controlada de la mosca negra en el río Manzanares no solo supone un reto de gestión para evitar molestias a la población, sino que también se interpreta como un indicador positivo de la recuperación ambiental del cauce.

Facebook Twitter
Siguiente Detenido un conductor de VTC drogado tras atropellar a un turista en Madrid
Anterior Torrejón de Ardoz, premiado por su compromiso con el Pueblo Gitano en los XV Premios Enrique Maya


Lo último

20 May 19:51
Sucesos

Detenido un conductor de VTC drogado tras atropellar a un turista en Madrid

20 May 19:16
Lo último

Madrid refuerza los trabajos para combatir la mosca negra en el río Manzanares

20 May 19:01
Lo último

Torrejón de Ardoz, premiado por su compromiso con el Pueblo Gitano en los XV Premios Enrique Maya

20 May 18:29
Guadalajara

Castilla-La Mancha amplía la gratuidad de la educación de 2 a 3 años a municipios de hasta 10.000 habitantes

20 May 16:56
Sucesos

Una mujer de 67 años, grave tras ser atropellada por una moto en Cibeles

20 May 13:55
Sucesos

Detenidos los autores de la brutal agresión a un joven en Alcalá de Henares, a las puertas de una discoteca

20 May 13:22
Alcala de Henares

Polémicas palabras del obispo emérito de Alcalá de Henares: la discapacidad es «herencia del pecado»

20 May 12:45
Planes

Ayuso inaugura la exposición 40 años de la Patrulla Águila: «El pueblo de Madrid admira y quiere a su Ejército»


Lo más visto

Detenido un conductor de VTC drogado tras atropellar a un turista en Madrid

Detenido un conductor de VTC drogado tras atropellar a un turista en Madrid

20 May 2025
Madrid refuerza los trabajos para combatir la mosca negra en el río Manzanares

Madrid refuerza los trabajos para combatir la mosca negra en el río Manzanares

20 May 2025
Torrejón de Ardoz, premiado por su compromiso con el Pueblo Gitano en los XV Premios Enrique Maya

Torrejón de Ardoz, premiado por su compromiso con el Pueblo Gitano en los XV Premios Enrique Maya

20 May 2025
Castilla-La Mancha amplía la gratuidad de la educación de 2 a 3 años a municipios de hasta 10.000 habitantes

Castilla-La Mancha amplía la gratuidad de la educación de 2 a 3 años a municipios de hasta 10.000 habitantes

20 May 2025
Una mujer de 67 años, grave tras ser atropellada por una moto en Cibeles

Una mujer de 67 años, grave tras ser atropellada por una moto en Cibeles

20 May 2025

Lo último en Facebook

MiraCorredor.tv

Más sobre

26M A2 ACTUALIDAD ALCALÁ DE HENARES Algete ARGANDA DEL REY Azuqueca de henares celebrities coslada CULTURA CURIOSO deportes DESTACADOS empleo empresas EVENTOS exclusivas FIESTAS guadalajara LOECHES lo último MADRID MECO MEJORADA DEL CAMPO metro de madrid mira MÚSICA NAVIDAD 2016 NAVIDAD 2017 noticias torrejon ocio ojo paracuellos de jarama planes REPORTAJES RIVAS-VACIAMADRID salud SAN FERNANDO DE HENARES SUCESOS TOROS torrejón de ardoz torres de la alameda velilla de san antonio Vicálvaro VIDEOS

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto
  • Publicidad
  • ¿Qué es MiraCorredor?
  • Aviso legal
  • Volver arriba
© MiraCorredor I Noticias del Corredor del Henares
Cibeles.net