El Ayuntamiento refuerza la intervención de los equipos de calle
El Ayuntamiento de Madrid, dentro de la Campaña de Frío, ha reforzado la intervención de los equipos de calle ante la bajada de las temperaturas en la capital prevista por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para las próximas noches.
El Consistorio, que cuenta con 2.053 plazas para las personas sin hogar (569 específicas de la Campaña de Frío y 1.484 en la red estable a las que suman 47 plazas de emergencia), ha intensificado la actuación de los equipos de calle de Samur Social y las unidades móviles con los grupos más vulnerables, generalmente personas sin hogar con perfil más crónico y que suelen rechazar los recursos de acogida.
El Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo del Ayuntamiento ha optimizado la coordinación con otros recursos municipales como la Policía Municipal y Samur-Protección Civil, y ha flexibilizado los criterios de atención y funcionamiento de los centros con el fin de favorecer aún más el acceso de los necesitados.
La Campaña de Frío cuenta con atención social y sanitaria en los centros todos los días de la semana. Los recursos activados desde el 25 de noviembre son: Centro de acogida de Pinar de San José (150 plazas); Centro de día de Pinar de San José (30 plazas para personas con algún grado de dependencia) y el Centro de Acogida de Villa de Vallecas (140 plazas).
Por otra parte, Cruz Roja también ha incrementado las acciones de intervención. Uno de los recursos clave con los que cuenta son las Unidades de Emergencia Social, con implantación actualmente en 34 provincias españolas.
Café, comida, abrigo, materiales de aseo e higiene, atención sanitaria y escucha, mucha escucha. Estas son pautas que siguen los integrantes de las Unidades de Emergencia Social en sus labores de apoyo a las personas que viven en la calle, en número creciente.
La Organización ha constatado un aumento de la exclusión residencial entre las personas que atiende, tres veces superior al que sufre la población general.
Albergues Contra el Frío
En la Comunidad de Madrid la intervención de las Unidades de Emergencia Social se combina con otros recursos como albergues.
En Torrejón de Ardoz, por ejemplo, Cruz Roja y el Ayuntamiento gestionan el Albergue Contra el Frío, que permanecerá abierto hasta el 4 de abril y que cuenta con 32 plazas repartidas en 4 habitaciones, 2 baños completos, así como un aseo para minusválidos y servicio de lavandería. Tres de las habitaciones son destinadas para hombres y una de ellas a mujeres y cada una de ellas consta de seis taquillas.
Para entrar en él, los usuarios llegan derivados bien por la Concejalía de Bienestar, por Cruz Roja o por los servicios de emergencia, como Policía o Protección Civil.
Además la Concejalía de Bienestar ofrece un servicio de aseo básico para personas sin hogar que se encuentra ubicado en el Centro Municipal de Servicios Sociales y al que se puede acceder derivado por los profesionales sociales.
Durante el pasado invierno, 80 personas fueron atendidas en el Albergue contra el Frío con un total de 1.846 pernoctaciones.
Llega a Madrid una ola de frío siberiano que congelará las noches