El alcalde Alejandro Navarro ha visitado el colegio Severo Ochoa en el inicio de un curso que arranca con normalidad y novedades en varios centros
Más de 25.000 alumnos están matriculados en los 42 centros educativos de Torrejón de Ardoz en los que ha comenzado el curso escolar con total normalidad, según ha informado el Ayuntamiento. El alcalde, Alejandro Navarro Prieto, junto al concejal de Bienestar, Educación e Inmigración, Rubén Martínez, ha visitado el colegio público Severo Ochoa, acompañado por el director del centro, Benjamín Vaquero, y parte del equipo docente.
La ciudad cuenta con una red de 20 colegios públicos de Infantil y Primaria, 8 institutos de Secundaria, 6 escuelas infantiles públicas, 5 colegios concertados ordinarios, 1 centro privado de formación profesional, 1 colegio público de Educación Especial y 1 concertado de Educación Especial.
Durante el verano se han ejecutado importantes obras en el IES Juan Bautista Monegro para ampliar espacios, con la creación de 33 nuevas aulas entre ordinarias y de especialidades. Gracias a esta ampliación, los alumnos que cursaban la ESO en el Beethoven por falta de espacio regresarán a su instituto.
En total, las escuelas infantiles acogen este curso a 1.001 alumnos, los colegios de Infantil y Primaria a 12.926, la Secundaria a 6.604, el Bachillerato a 1.865, la Formación Profesional a 2.472 y la Educación Especial a 135 estudiantes.
El 53 % de los alumnos de los centros públicos ya recibe educación bilingüe. Entre ellos se encuentran 6 institutos de Secundaria, 9 colegios públicos y 4 concertados, como el Humanitas, el San Juan Bosco, el San Juan Evangelista y el J.A.B.Y.
Este curso se incorporan al primer ciclo de Infantil de 0 a 3 años los colegios públicos Juan Ramón Jiménez, La Gaviota y Gabriel y Galán, que se suman a la oferta existente.
Además, se cumplen cuatro años desde la apertura del Colegio Público de Educación Especial Iker Casillas, considerado uno de los más innovadores de España. Este curso se ha ampliado con un nuevo aula y su capacidad ha aumentado hasta 120 plazas para alumnos de 3 a 21 años. También se ha creado un aula de Educación Especial en el CEIP Ramón y Cajal, con capacidad para 6 estudiantes de entre 6 y 16 años con necesidades educativas especiales.