El impacto económico para la ciudad de Madrid se estima en más de 5 millones de euros
Este martes, 31 de diciembre, la San Silvestre Vallecana Internacional cumplirá 60 ediciones y la popular 47. Con una participación que supera los 40.000 corredores, la presencia femenina supone el 40% de las inscripciones. Además, el impacto económico para la ciudad de Madrid se estima en más de 5 millones de euros.
La San Silvestre Popular iniciará su recorrido a las 17 horas en la Avenida de Concha Espina y finalizará a las 19:50 horas en la calle Candilejas. El itinerario se iniciará en la calle Concha Espina, a la altura de la plaza de los Sagrados Corazones, para continuar por Serrano, República Argentina, Serrano, plaza de la Independencia, Alcalá, plaza de Cibeles, paseo del Prado, plaza de Neptuno, paseo del Prado, plaza de Cánovas del Castillo, paseo del Prado, plaza del Emperador Carlos V, Ciudad de Barcelona, Albufera, Sierra del Cadí, Carlos Martín Álvarez, Martínez de la Riva y Candilejas (esquina calle Tiempos Modernos), donde estará situada la meta.
Por su parte, la San Silvestre Internacional comenzará en la Avenida de Concha Espina a las 19:55 horas y concluirá su recorrido a las 20:40 horas en el estadio de Vallecas. El recorrido discurrirá desde la calle Concha Espina, para continuar por las calles Serrano, República Argentina, Serrano, plaza de la Independencia, Alcalá, plaza de Cibeles, paseo del Prado, plaza de Cánovas del Castillo, paseo del Prado, plaza Emperador Carlos V, Ciudad de Barcelona, Albufera, Monte Igueldo, Martínez de la Riva, Carlos Martín Álvarez, Puerto de Monasterio, Payaso Fofó, Arroyo del Olivar, finalizando en el Estadio de Vallecas, donde el público celebrará la pugna por los primeros puestos de los mejores atletas de la élite mundial.
En cada edición, el impacto económico para la ciudad se calcula en más de cinco millones de euros. Como media, un 25 % de los atletas inscritos son de otras comunidades autónomas y un 3 % de otra nacionalidad. En total, un 28 % de los participantes proceden de fuera de la Comunidad de Madrid. La media de pernoctación es de un mínimo de 2 noches, lo que supone para el sector hotelero unos ingresos de cerca de dos millones de euros (35,7 %) y en hostelería, cerca de quinientos mil euros (9,52 %). En ocio y entretenimiento, el gasto de los visitantes supera el millón de euros (21,7 %) y en compras asociadas a la Navidad, cuatrocientos cincuenta mil euros (9 %), según datos del Ayuntamiento de la capital.
Además, en cada edición se generan 800 empleos directos, distribuidos entre los empleados de la entidad organizadora, personal de la feria del corredor y de la carrera, sanitarios, equipos de seguridad, responsables del cronometraje, técnicos de televisión, así como artistas y speaker contratados. A esta cifra hay que sumar otros 5.000 puestos de trabajo indirectos relacionados con el hospedaje, la restauración, el transporte o el comercio, entre otros.
El lema elegido este año por la organización es 60 Go!, 60 años corriendo, para recordar la historia de una carrera que surgió en una cafetería situada en la calle Monte Igueldo, en 1963, donde Antonio Sabugueiro y sus amigos Carlos Roa y Manolo Fernández soñaron con la posibilidad de organizar una carrera similar a la que se celebrara en la ciudad de São Paulo (Brasil) desde el año 1925. Al mismo tiempo, los atletas podrían participar en una prueba en ruta, dejando atrás el barro del campo a través.
Su primera edición se celebró en 1964, con el nombre de Gran Premio de Vallecas, en el que participaron 57 atletas federados, sobre una distancia de 2,7 kilómetros, con salida y llegada desde el Bulevar de Peña Gorbea. El nombre definitivo de la prueba lo acuñó un año más tarde el periodista José Luis Gilabert, que la bautizó como la San Silvestre Vallecana. A la convocatoria de la San Silvestre Internacional se sumó la carrera para atletas populares en 1977, una propuesta que surgió también del periodista Pepe Domingo Castaño.
En la actualidad, la San Silvestre Vallecana es la carrera de 10 kilómetros más multitudinaria de España y una de las más prestigiosas de Europa. Por su exitosa trayectoria, los récords alcanzados y su alta participación, en el año 2019 la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) le otorgó la Gold Race Running Label, la máxima distinción con la que se reconoce a las carreras en ruta que son líderes en todo el mundo. Sumando más reconocimientos internacionales, en 2022 el organizador del Maratón de Nueva York y el alcalde de Madrid celebraron un acto de hermanamiento entre ambas carreras por su importancia y singularidad.