La protesta tendrá lugar de 10:00 a 13:00 horas, con cortes de tráfico previstos entre las 9:30 y las 14:00 horas en varias vías del centro
La Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) ha convocado este miércoles 28 de mayo una manifestación en la capital. El objetivo es mostrar su rechazo a la concesión de 8.500 nuevas autorizaciones a Cabify por parte de la Comunidad de Madrid. La protesta tendrá lugar de 10:00 a 13:00 horas, con cortes de tráfico previstos entre las 9:30 y las 14:00 horas en varias vías del centro.
Según la FPTM, el proceso de concesión está lleno de irregularidades. Tras revisar la documentación presentada por Cabify, la federación ha detectado que muchos de los vehículos asociados a las licencias no estaban disponibles para la empresa. Estos coches pertenecían a flotas de renting o empresas de alquiler, y algunos incluso ya habían sido vendidos antes de presentar los documentos.
Estas 8.500 autorizaciones forman parte de una solicitud de 25.000 licencias presentada por Cabify en 2018. En ese momento fueron rechazadas, pero tras una sentencia del Tribunal Supremo, la Dirección General de Transportes ha tenido que retomar el proceso. Aunque esto no implica su activación inmediata, el sector del taxi considera que autorizar una sola ya valida un procedimiento que califica de fraudulento.
La FPTM advierte de que esta situación pone en riesgo al taxi y perjudica la movilidad urbana. Según su presidente, Julio Sanz, «las irregularidades en la concesión de autorizaciones a empresas de VTC no se han atajado por parte de ninguna Administración». Además, Sanz ha criticado duramente a Cabify: «Esta empresa ha solicitado miles de autorizaciones y las está vendiendo antes de que se las concedan. Estamos hartos de que se haga negocio con la movilidad en las ciudades».
La federación también lanza una advertencia a quienes compran estas licencias. Muchos inversores están pagando hasta 40.000 euros por autorizaciones provisionales, sin garantía real de que se aprueben, ya que dependen de resoluciones judiciales aún pendientes.
La protesta de hoy cuenta con el respaldo de la Asociación Nacional del Taxi (ANTAXI). La organización prevé que esta situación se repita en otras comunidades autónomas y, por ello, ha anunciado nuevas movilizaciones en todo el país a partir de junio. Habrá concentraciones en estaciones, puertos, aeropuertos y grandes vías de ciudades de toda España.
ANTAXI alerta de que «en España hay 20.950 autorizaciones VTC. Si se conceden todas las que están pendientes, superarían ampliamente al número de taxis». Esta realidad ya se ha dado en ciudades como Málaga o Guadalajara y podría producirse pronto en Madrid o Toledo.
La marcha de hoy partirá de Cuzco y seguirá por el Paseo de la Castellana, Ministerio de Transportes, Plaza de San Juan de la Cruz, Ríos Rosas, Santa Engracia, Glorieta de Cuatro Caminos, Raimundo Fernández Villaverde y Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid.