La ministra de Sanidad ha resaltado el papel del Centro Municipal de Salud y Consumo como referente en salud sexual y reproductiva
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha visitado este jueves el Centro Municipal de Salud y Consumo de Coslada. La cita ha coincidido con el Día Mundial de la Salud Sexual y Reproductiva. En el recorrido ha estado acompañada por el alcalde, Ángel Viveros, y el concejal de Salud, Rubén Aguilar.
García ha anunciado que el Gobierno prepara la actualización de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva. Es una herramienta clave que no se revisaba desde hace más de 15 años. «La salud sexual es mucho más que la ausencia de enfermedad. Es también educación, prevención, igualdad, placer y derechos en positivo», ha declarado.
La ministra ha destacado la importancia del centro de Coslada. «Realiza un trabajo fantástico atendiendo, acompañando y orientando desde una perspectiva integral», ha señalado. Asimismo, ha valorado los servicios de psicología, ginecología, anticoncepción y salud menstrual que ofrece. También el asesoramiento en infecciones de transmisión sexual y en programas de prevención.
García ha defendido una visión amplia de la salud sexual. «Es un instrumento para vivir mejor, más sanos y más felices, ya seas joven o mayor», ha añadido. Y ha recordado avances recientes del Ministerio. Entre ellos, los protocolos de interrupción voluntaria del embarazo y la visibilización de la menopausia. Ha mencionado además la respuesta al aumento de infecciones de transmisión sexual desde un enfoque basado en derechos.
El alcalde, Ángel Viveros, por su parte, ha mostrado su satisfacción por la visita. «Estoy muy orgulloso de que en este día tan importante nos visite la ministra», ha afirmado. Viveros ha recordado que el centro funciona desde hace más de 30 años con un alto nivel de satisfacción. «Aquí se analizan polen y aguas, se ofrecen programas preventivos en institutos y colegios y se colabora con el Hospital del Henares», ha indicado.
La ministra también ha agradecido la labor del Ayuntamiento y del personal del centro. «Es un ejemplo, porque aquí se da servicio a mujeres, hombres, jóvenes, personas mayores, heterosexuales y homosexuales», ha subrayado. La jornada ha finalizado con un encuentro con los medios de comunicación. Allí se ha destacado la importancia de la colaboración institucional para reforzar la salud pública y la promoción de la salud sexual.